El IEO participa en la asamblea final del proyecto europeo EcoScope
30/06/2025
- Durante el encuentro se han presentado dos herramientas innovadoras muy potentes diseñadas para apoyar decisiones informadas y basadas en la ciencia.
- El objetivo del proyecto ha sido promover la gestión pesquera sostenible basada en los ecosistemas

Asistentes a la asamblea final del proyecto europeo EcoScope en Atenas © EcoScope
Palma, lunes 30 de junio de 2025. Personal del Centro Oceanográfico de Baleares del Instituto Español de Oceanografía (IEO, CSIC) ha participado en Atenas en la Asamblea General Final del proyecto EcoScope, una iniciativa financiada por la Unión Europea que busca avanzar en la gestión pesquera sostenible basada en los ecosistemas en los mares europeos y que ha reunido a todos los socios europeos e internacionales.
Durante el encuentro, se han llevado a cabo talleres y sesiones estratégicas así como la presentación oficial de las versiones finales de la Plataforma y la Caja de Herramientas de EcoScope, dos recursos digitales muy potentes diseñados para apoyar decisiones informadas y basadas en la ciencia, con el objetivo de mantener los ecosistemas marinos más saludables y productivos. Ambas herramientas han sido diseñadas pensando en la interoperabilidad, la transparencia y la facilidad de uso, aspectos fundamentales para fomentar la colaboración y la confianza entre todos los actores involucrados en la gestión marina.
La Plataforma EcoScope es un sistema en línea de acceso abierto, con una interfaz intuitiva que permite explorar datos ecológicos, ambientales, geoespaciales y relacionados con la pesca. Sus paneles interactivos facilitan a los usuarios monitorear indicadores clave en distintas regiones.
Por otro lado, la Caja de Herramientas de EcoScope complementa la plataforma con modelos avanzados de predicción y evaluación, incluyendo análisis de riesgos, sostenibilidad y simulaciones de posibles escenarios.
“Durante los cuatro años de trabajo, EcoScope ha desarrollado estas herramientas para llenar vacíos en el conocimiento, mejorar la integración de datos y facilitar su acceso, permitiendo así una mejor gestión de los recursos marinos. Al integrar variables ambientales y proyecciones del cambio climático, ofrecen una visión integral de la dinámica de las pesquerías y los ecosistemas marinos”, explica Francesc Ordines, científico del IEO y responsable del proyecto a nivel nacional.
EcoScope ha reunido a 24 socios de Europa, Norteamérica, Asia y Oriente Medio, formando una colaboración internacional que busca tener un impacto duradero. La Asamblea Final ha sido una oportunidad para impulsar la adopción y el desarrollo continuo de estas herramientas, asegurando que tengan un efecto real en las políticas y prácticas de gestión pesquera en toda Europa.
“El proyecto ha cumplido con éxito sus objetivos, creando herramientas innovadoras que acercan la ciencia a las decisiones políticas. La plataforma y la caja de herramientas apoyarán una gestión efectiva y basada en los ecosistemas en Europa durante muchos años”, concluye el Profesor Athanassios C. Tsikliras, coordinador del proyecto.
“En un contexto donde la Unión Europea refuerza su compromiso con la protección de la biodiversidad y la adaptación al cambio climático, herramientas como las desarrolladas por EcoScope serán esenciales. Al facilitar el acceso a datos y hacer las decisiones más transparentes, el proyecto está ayudando a construir mares más resilientes y sostenibles para el futuro”, concluye Ordines.
Este proyecto ha recibido financiación del programa de Investigación e Innovación Horizonte 2020 de la Comisión Europea en virtud del acuerdo de subvención nº. 101000302.