Funciones

Desde sus orígenes en 1914, y aunque descrito de maneras diferentes, la misión del IEO ha sido siempre realizar investigación básica y aplicada sobre el medio marino y sus recursos, con el fin de generar conocimiento y comprender mejor su dinámica y la de sus ecosistemas. El Decreto fundacional recogía esta misión de la siguiente forma "El Instituto Español de Oceanografía tendrá por objeto el estudio de las condiciones físicas, químicas y biológicas de los mares que bañan nuestro territorio, con sus aplicaciones a los problemas de la pesca", y desde entonces la misión del IEO se ha ido adaptando y ampliando para abordar nuevos retos y desafíos surgidos a lo largo del siglo XX y del presente siglo.

En el año 2000, estando adscrito el IEO al Ministerio de Ciencia y Tecnología, se aprobó mediante el Real Decreto 1950/2000 su Estatuto, en el que se establece como misión “la investigación y el desarrollo tecnológico, incluida la transferencia de conocimientos, sobre la mar y sus recursos” y se resalta su papel en investigación aplicada: “El Instituto Español de Oceanografía (IEO) atenderá prioritariamente los objetivos de la política sectorial pesquera del Gobierno, tanto en funciones de investigación como de apoyo técnico científico, pudiendo representar al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación en los foros científicos internacionales relacionados con la oceanografía y las pesquerías, en coordinación con el Ministerio de Asuntos Exteriores.” Este Estatuto sufre posteriores modificaciones a través de Reales Decretos publicados en 2003, 2009, 2010, 2014 y 2017.

La actividad del IEO no se limita a realizar investigación básica y aplicada, también asesora científica y tecnológicamente a las administraciones en asuntos relacionados con la oceanografía y las ciencias del mar. La Ley 3/2001 de 26 de marzo de Pesca Marítima del Estado asigna nuevas competencias al IEO, como organismo asesor regulando la investigación pesquera y oceanográfica en el marco del Plan Nacional de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico, para conocer el estado de los recursos y del medio marino, con el fin de diseñar una política nacional pesquera adecuada a las necesidades del sector. Según esta ley, el IEO es el organismo investigador y asesor para la política sectorial pesquera del Gobierno. Además, es el representante científico y tecnológico de España en la mayoría de los foros y organismos internacionales relacionados con el mar y sus recursos.

En 2010, la Ley 41/2010 de 29 de diciembre de protección del medio marino, recoge nuevas competencias al IEO como organismo de referencia para la declaración de un espacio como Área Marina Protegida, así como para el establecimiento de cualesquiera otros espacios naturales protegidos susceptibles de ser integrados en la Red de Áreas Marinas Protegidas. Asimismo, en el ámbito de la investigación establece que el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino llevará a cabo las actividades sobre evaluación, definición del buen estado ambiental, definición de objetivos y programas de seguimiento a través del IEO, como medio propio y servicio técnico de la Administración General del Estado, o bien mediante encomiendas de gestión o contratos con otros centros de investigación.

En el Real Decreto de 30 de marzo de 2021, donde el IEO se integra en el CSIC como Centro Nacional, se establece que el IEO es un centro de investigación y de servicios técnicos de referencia y soporte para la política pesquera del Gobierno en relación con el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, así como para la protección y sostenibilidad del medio marino en relación con el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.

Actualmente el IEO es una institución científica de referencia a nivel nacional y europeo en el asesoramiento y la prestación de servicios científico-técnicos a través de la observación y la monitorización, desarrollando la innovación y tecnología necesaria para esos fines, y gestionando la transferencia y difusión de conocimiento para preservar el estado de salud del medio marino, fomentar el crecimiento azul y la gobernanza de mares y océanos. Parte inherente de esta misión es la coordinación y gestión de programas de I+D+i marina a nivel nacional y la participación en el desarrollo de estrategias, planes de investigación y desarrollo tecnológico. El IEO también participa en programas, organizaciones y comisiones científicas internacionales, siendo representante nacional en muchos de ellos. Además, fomenta la formación y capacitación de personal científico y técnico.