Un simposio europeo presenta los avances en gestión pesquera basada en los ecosistemas
07/07/2025
- Este enfoque de gestión reconoce la necesidad de potenciar los beneficios sociales y económicos derivados, minimizando al mismo tiempo el impacto ambiental de la pesca.
- Expertos del IEO profundizan en los desafíos que implica la aplicación de estas medidas y en el diseño de ideas innovadoras para su implementación.

Personal del IEO participante en el simposio © IEO, CSIC
Palma, lunes 7 de julio de 2025. Personal científico del Instituto Español de Oceanografía (IEO, CSIC) ha participado durante la semana pasada en el simposio “Puesta en práctica de la gestión pesquera basada en los ecosistemas europeos” organizado por el proyecto europeo Horizonte 2020 SEAwise.
La Gestión Pesquera Basada en Ecosistemas (EBFM por sus siglas en inglés) es un enfoque de gestión que reconoce la necesidad de potenciar los beneficios sociales y económicos derivados de la pesca, minimizando al mismo tiempo su impacto ambiental. Si bien los beneficios de este tipo de gestión son ampliamente reconocidos, varios desafíos fundamentales obstaculizan su aplicación efectiva en la pesca europea, como son la complejidad y las interdependencias entre sus componentes hasta las incertidumbres de los valores y los indicadores estimados.
El objetivo del simposio ha sido documentar y sintetizar los enfoques disponibles y nuevos para producir asesoramiento operativo sobre gestión pesquera basada en los ecosistemas, presentado con ejemplos de distintas regiones y mares.
Coorganizado por SEAwise y otros socios clave, como el Consejo Internacional para la Exploración del Mar (ICES) y la Comisión General de Pesca del Mediterráneo (GFCM-FAO), ha reunido a expertos de todo el mundo pesquero con responsables políticos, administradores y partes interesadas para intercambiar ideas y soluciones innovadoras en apoyo de la implementación práctica de EBFM.
Los y las científicas del IEO han presentado comunicaciones sobre la gestión sostenible de los sistemas sociales, los cambios en la productividad de las poblaciones de peces, los efectos ecológicos de la pesca, la gestión espacial o el asesoramiento de gestión que integre los efectos previstos en los sistemas sociales y ecológicos.
Manuel Hidalgo, investigador del Centro Oceanográfico de Baleares del IEO, CSIC ha asistido como ponente invitado y ha impartido la conferencia magistral titulada “El impacto del carbono en la pesca: de la mitigación hacia una gestión justa del carbono”.
Parte de la asistencia de personal del IEO y los trabajos presentados se enmarcan en el proyecto ESMARES 3 que está financiado por el Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico para la implementación del seguimiento de las Estrategias Marinas en España a través del IEO y cofinanciado por la Unión Europea a través del Fondo Europeo Marítimo de Pesca y Acuicultura (FEMPA) dentro de la prioridad 4 para reforzar la gobernanza internacional de los océanos y hacer de los mares y los océanos medios protegidos, seguros, limpios y gestionados de manera sostenible.
Más información sobre el simposio en la Web del proyecto SEAwise https://seawiseproject.org/symposium-2025-2/