• Vigo
  • Centros Oceanográficos visualizar centros
    • C.O.IEO - Sede Central
    • C.O. A CORUÑA
    • C.O.GIJON
    • C.O.SANTANDER
    • C.O.BALEARES
    • C.O.MURCIA
    • C.O.MALAGA
    • C.O.CADIZ
    • C.O.CANARIAS
    • C.O.IEO - Sede Central
    • C.O.VIGO
    • C.O. A CORUÑA
    • C.O.GIJON
    • C.O.SANTANDER
    • C.O.BALEARES
    • C.O.MURCIA
    • C.O.MALAGA
    • C.O.CADIZ
    • C.O.CANARIAS
  • Facebook
  • Google+
  • Twitter
  • Youtube
  • RSS

Gobierno de España. Ministerio de economía y competitividad Consejo Superior de Investigaciones Científicas Instituto Español de Oceanografía

INSTITUTO ESPAÑOL DE OCEANOGRAFÍA
CENTRO OCEANOGRÁFICO DE VIGO

  • Centro
  • Infraestructuras
  • Investigación
  • Servicios
  • Noticias
  • Publicaciones

Europa avanza en nuevas herramientas para proteger la biodiversidad marina en un contexto de cambio global

Europa avanza en nuevas herramientas para proteger la biodiversidad marina en un contexto de cambio global

Personal experto de 13 instituciones europeas se reúnen en Sète para impulsar soluciones comunes ante los retos del Atlántico Norte y el Mediterráneo.El proyecto B-USEFUL, con participación del Instituto Español de Oceanografía (IEO-CSIC), desarrolla herramientas innovadoras para la gestión ecosistémica y la planificación marina.

Palma, viernes 14 de noviembre de 2025. La pasada semana, en un esfuerzo por combatir la creciente pérdida de biodiversidad marina en las aguas marinas europeas, se llevó a cabo...

Personal participante en la reunión en la sede de la Universidad de Montpellier © Centro Oceanográfico de Illes Balears (IEO-CSIC)

Palma, viernes 14 de noviembre de 2025. La pasada semana, en un esfuerzo por combatir la creciente pérdida de biodiversidad marina en las aguas marinas europeas, se llevó a cabo la cuarta reunión científica del proyecto europeo B-USEFUL, una iniciativa que contribuirá a alcanzar los ambiciosos objetivos políticos del Pacto Verde Europeo y la Estrategia de Biodiversidad 2030 mediante el desarrollo de herramientas y soluciones orientadas a asegurar la conservación y prote...

Ver noticia completa Ver más Ver todas las noticias Cerrar

La protección frente al arrastre mejorar la calidad de la dieta de varias especies comerciales

La protección frente al arrastre mejorar la calidad de la dieta de varias especies comerciales

Un estudio del Instituto Español de Oceanografía (IEO-CSIC) revela que la prohibición del arrastre en parte del Canal de Menorca modifica las relaciones tróficas de los peces demersales.

Palma, viernes 14 de noviembre de 2025. Un equipo del Centro Oceanográfico de Baleares del Instituto Español de Oceanografía (IEO-CSIC) han demostrado que la protección de los f...

Ejemplar de pulpo común (Octopus vulgaris), una de las especies objetivo del estudio | Alejandro Martín, IEO-CSIC

Palma, viernes 14 de noviembre de 2025. Un equipo del Centro Oceanográfico de Baleares del Instituto Español de Oceanografía (IEO-CSIC) han demostrado que la protección de los fondos marinos frente a la pesca de arrastre no solo favorece la recuperación del hábitat, sino que también altera las relaciones tróficas entre las especies demersales, modificando qué y cómo se alimentan los peces de fondo.El trabajo, publicado en la revista ICES Journal of Marine Science, anali...

Ver noticia completa Ver más Ver todas las noticias Cerrar

El documental ‘SOCAVA, vida sumergida’ premio al mejor trabajo del Cantábrico en el Festival Internacional de Cine Submarino de San Sebastián

El documental ‘SOCAVA, vida sumergida’ premio al mejor trabajo del Cantábrico en el Festival Internacional de Cine Submarino de San Sebastián

La película, fruto de la colaboración entre personal científico del IEO-CSIC y el documentalista Enrique Talledo, revela la biodiversidad y belleza submarina de Sonabia, Castro Verde y Ajo.Hoy se estrena en San Sebastián y, tras varias proyecciones en Bilbao y Eibar, se estrenará online el 16 de diciembre en el canal de Youtube del IEO.

Santander, jueves 13 de noviembre de 2025. El documental ‘SOCAVA, vida sumergida’ ha sido galardonado con el premio al mejor trabajo del Cantábrico en el Festival Internacional ...

El documental muestra el trabajo desarrollado por el equipo científico del Centro Oceanográfico de Santander en el marco de la acción SOCAVA del proyecto BIODIV

Santander, jueves 13 de noviembre de 2025. El documental ‘SOCAVA, vida sumergida’ ha sido galardonado con el premio al mejor trabajo del Cantábrico en el Festival Internacional de Cine Submarino de San Sebastián 2025. La obra, dirigida por el documentalista castreño Enrique Talledo, se enmarca en el proyecto BIODIV y cuenta con la colaboración del Instituto Español de Oceanografía (IEO-CSIC) y con la financiación de la Dirección General de Biodiversidad, Bosques y Deser...

Ver noticia completa Ver más Ver todas las noticias Cerrar

El IEO-CSIC y la Universidad de Huelva avanzan junto al sector en un modelo de gestión sostenible para la pesquería del boquerón en el golfo de Cádiz

El IEO-CSIC y la Universidad de Huelva avanzan junto al sector en un modelo de gestión sostenible para la pesquería del boquerón en el golfo de Cádiz

Los resultados preliminares apuntan a que, en algunos casos, reducir los días de pesca puede incrementar los beneficios económicos sin comprometer la sostenibilidad del stock.El proceso participativo ha fortalecido la colaboración entre ciencia, sector pesquero y administración, y ha identificado nuevas necesidades de investigación y comunicación.

Cádiz, miércoles 12 de noviembre de 2025. El municipio gaditano de Barbate ha sido escenario del cuarto y último taller sobre la dimensión biológica y socioeconómica de la pesqu...

Foto de grupo de los participantes en la reunión | IEO-CSIC

Cádiz, miércoles 12 de noviembre de 2025. El municipio gaditano de Barbate ha sido escenario del cuarto y último taller sobre la dimensión biológica y socioeconómica de la pesquería del boquerón en el golfo de Cádiz, organizado por el proyecto BioEcon4Fish, que lidera el Instituto Español de Oceanografía (IEO-CSIC). Esta iniciativa reúne a la comunidad científica, representantes del sector pesquero y administraciones públicas para diseñar estrategias de gestión sostenib...

Ver noticia completa Ver más Ver todas las noticias Cerrar

Comienzan dos proyectos europeos coordinados para reforzar la protección del Mediterráneo frente a la contaminación y el cambio climático

Comienzan dos proyectos europeos coordinados para reforzar la protección del Mediterráneo frente a la contaminación y el cambio climático

MIRAMAR, liderado en España por el IEO, desarrollará metodologías innovadoras y armonizadas para monitorizar el impacto acumulativo de múltiples presiones en ecosistemas clave.La colaboración entre MIRAMAR y MedPROACT permitirá compartir protocolos, casos de estudio y buenas prácticas en restauración ecológica y mitigación de la contaminación marina.Una de las áreas piloto del proyecto se ubicará en la bahía de Pollença (Illes Balears), un enclave de alto valor ecológico incluido en la Red Natura 2000.

Palma, miércoles 12 de noviembre de 2025. Personal del Centro Oceanográfico de Baleares del Instituto Español de Oceanografía (IEO, CSIC) participó el pasado jueves 30 de octubr...

El proyecto comienza con una estrategia coordinada para abordar los principales retos ambientales del Mediterráneo © MIRAMAR Project. Centro Oceanográfico de Illes Balears (IEO-CSIC)

Palma, miércoles 12 de noviembre de 2025. Personal del Centro Oceanográfico de Baleares del Instituto Español de Oceanografía (IEO, CSIC) participó el pasado jueves 30 de octubre en la reunión del lanzamiento de dos nuevos proyectos financiados por los programas Interreg Euro-MED e Interreg Next Med: MIRAMAR y MedPROACT. Estos proyectos, continuidad de la Iniciativa Plastic Busters, arrancan desde el primer momento con una estrategia coordinada para abordar los principa...

Ver noticia completa Ver más Ver todas las noticias Cerrar
  • 14/11/2025 Europa avanza en nuevas herramientas para proteger la biodiversidad marina en un c...
  • 14/11/2025 La protección frente al arrastre mejorar la calidad de la dieta de varias especies...
  • 13/11/2025 El documental ‘SOCAVA, vida sumergida’ premio al mejor trabajo del Cantábrico en e...
  • 12/11/2025 El IEO-CSIC y la Universidad de Huelva avanzan junto al sector en un modelo de ges...
  • 12/11/2025 Comienzan dos proyectos europeos coordinados para reforzar la protección del Medit...

Logo Centenario C.O. Vigo

El Centro Oceanográfico de Vigo, fundado en 1917, es uno de los nueve Centros Oceanográficos del IEO. Se ubica en la zona de Cabo Estai-Canido, Vigo. Consta de dos edificios: un edificio principal y un módulo de experiencias biológicas, dedicado fundamentalmente a la investigación sobre el cultivo de peces.

key.investigacion

Proyectos

  • Imagen de Áreas de Investigación Áreas de Investigación
  • Imagen de Campañas Campañas
  • Imagen de Buenas prácticas Buenas prácticas
  • Imagen de Flota Flota
  • Imagen de Personal Personal
  • Imagen de Grupos de Investigación Grupos de Investigación
  • Imagen de Subsede electrónica Subsede electrónica
  • Imagen de Trabaja con nosotros Trabaja con nosotros
  • Imagen de Perfil del contratante Perfil del contratante
  • Imagen de Cuentas anuales Cuentas anuales

Servicios

  • Contacto y Localización

    Contacto y Localización

  • Vídeos del Centro

    Vídeos del Centro

  • Galería del Centro

    Galería del Centro

  • e-Revistas

    e-Revistas

    Relación de revistas suscritas a través de Swets

ENLACES EXTERNOS

Logo del Campus do mar

Logo del Observatorio Oceanográfico Raia

Logo de Fitopasión

Logo de Ciencia carbónica

Noticias

  • Europa avanza en nuevas herramientas para proteger la biodiversidad marina en un contexto de cambio global 14 NOV
  • La protección frente al arrastre mejorar la calidad de la dieta de varias especies comerciales 14 NOV
  • El documental ‘SOCAVA, vida sumergida’ premio al mejor trabajo del Cantábrico en el Festival Internacional de Cine Submarino de San Sebastián 13 NOV
  • El IEO-CSIC y la Universidad de Huelva avanzan junto al sector en un modelo de gestión sostenible para la pesquería del boquerón en el golfo de Cádiz 12 NOV
  • Comienzan dos proyectos europeos coordinados para reforzar la protección del Mediterráneo frente a la contaminación y el cambio climático 12 NOV
Ver todas las Noticias

Multimedia

Centro Oceanográfico de Vigo
  • Plantas Cultivo
  • Laboratorios
  • Mareas Rojas
Ver todas

DESTACADOS

  • Imagen de Revista IEO Revista IEO
  • Imagen de Memorias del IEO Memorias del IEO
  • Imagen de e-revista e-revista

Enlaces

  • Categoria
  • Condiciones salinas Rías Baixas
  • Teledetección Oceanográfica
  • Inforiesgos
  • Indemares
Ver Todos Los Enlaces
  • Centro
    • Historia
    • Estructura
    • Personal
    • Acerca del IEO
    • Contacto y Localización
    • Eventos del Centro
    • Galería del Centro
    • Vídeos del Centro
      • IEO 100 AÑOS EN VIGO
      • IEO Acto Presentación Actividades Centenario CO Vigo
      • IEO Acto Celebración del Centenario
      • IEO Vigo 360
      • IEO VIGO PESCA - Recursos Pesqueros. Prospección y Evaluación
      • IEO VIGO FITOPLANCTON
      • IEO VIGO PESCA - Investigación para una Pesca Sostenible
      • IEO VIGO CONTAMINACIÓN
      • IEO VIGO ACUICULTURA
      • 15 AÑOS DEL PRESTIGE
      • IEO Mareas Rojas
      • IEO Inauguración Jornadas
    • Calendario de Eventos
  • Infraestructuras
    • Equipamiento
    • Plantas de Cultivo
    • Flota
    • Laboratorios
  • Investigación
    • Áreas de investigación
      • Área de Pesquerías
      • Área de Acuicultura
      • Área de Medio Marino y Protección Ambiental
    • Grupos de Investigación
    • Proyectos
    • Campañas
    • Buenas Prácticas
  • Servicios
    • SeadataNet
    • Geoportal
    • Biblioteca
      • Servicios Bibliotecarios
      • Novedades Bibliográficas
    • Actualidad
  • Noticias
  • Publicaciones
    • Memorias
      • Memoria COV 2024
      • Memoria COV 2023
      • Memoria COV 2022
      • Memoria COV 2021
      • Memoria COV 2020
      • Memoria COV 2019
      • Memoria COV 2018
      • Memoria COV 2017
      • Memoria COV 2016
      • Memoria COV 2015
    • Otras Publicaciones
      • 45 días en el Banco Flemish Cap
      • Calendario 2021
      • Libro José María Navaz
      • Crónicas Para Un Centenario/
      • Análisis Actividad Pesquera
      • Ángeles Alvariño
      • Libro Os Bolechas
      • En Primera Persona
      • Atlas Descartes
      • Guía Especies - Invertebrados
      • Guía Especies - Peces
      • Manual Manejo Rayas
    • Nuevo - Libro José María Navaz

Contacto

Cerrar Contacto
  • Vigo
  • Cabo Estay Canido - 36280 Vigo
  • +34 986492111
  • +34 986492111
  • covi@vi.ieo.es
Formulario de Contacto