• Gijón
  • Centros Oceanográficos visualizar centros
    • C.O.IEO - Sede Central
    • C.O.VIGO
    • C.O. A CORUÑA
    • C.O.SANTANDER
    • C.O.BALEARES
    • C.O.MURCIA
    • C.O.MALAGA
    • C.O.CADIZ
    • C.O.CANARIAS
    • C.O.IEO - Sede Central
    • C.O.VIGO
    • C.O. A CORUÑA
    • C.O.GIJON
    • C.O.SANTANDER
    • C.O.BALEARES
    • C.O.MURCIA
    • C.O.MALAGA
    • C.O.CADIZ
    • C.O.CANARIAS
  • Facebook
  • Google+
  • Twitter
  • Youtube
  • RSS

Gobierno de España. Ministerio de economía y competitividad Consejo Superior de Investigaciones Científicas Instituto Español de Oceanografía

INSTITUTO ESPAÑOL DE OCEANOGRAFÍA
CENTRO OCEANOGRÁFICO DE GIJÓN

  • Centro
  • Infraestructuras
  • Investigación
  • Servicios
  • Noticias

El IEO-CSIC finaliza la primera campaña del buque Odón de Buen en Canarias

El IEO-CSIC finaliza la primera campaña del buque Odón de Buen en Canarias

La campaña RAPROCAN2508 ha contribuido a mejorar el conocimiento de las condiciones ambientales marinas en la demarcación canaria y del afloramiento africano.Durante 12 días, el equipo científico ha realizado más de 50 estaciones para estudiar masas de agua, plancton y microplásticos.

S/C de Tenerife, viernes 22 de agosto de 2025. En la tarde de ayer finalizó con éxito la campaña oceanográfica RAPROCAN2508, la primera realizada en aguas canarias a bordo del n...

Buque oceanográfico Odón de Buen a vista de drone. © IEO-CSIC

S/C de Tenerife, viernes 22 de agosto de 2025. En la tarde de ayer finalizó con éxito la campaña oceanográfica RAPROCAN2508, la primera realizada en aguas canarias a bordo del nuevo buque oceanográfico Odón de Buen del Instituto Español de Oceanografía (IEO-CSIC). Durante doce días de navegación ininterrumpida, un equipo científico multidisciplinar ha llevado a cabo trabajos de muestreo en 51 estaciones repartidas alrededor del archipiélago canario y en la región del af...

Ver noticia completa Ver más Ver todas las noticias Cerrar

El IEO-CSIC investiga junto a la Universidad de Oviedo la biología y el movimiento de la carabela portuguesa en la costa asturiana

El IEO-CSIC investiga junto a la Universidad de Oviedo la biología y el movimiento de la carabela portuguesa en la costa asturiana

La campaña Physalia Asturias busca conocer mejor esta especie y predecir su llegada a las playas.Se está haciendo seguimiento de ejemplares que se encuentran en el mar así como experimentos con ejemplares recogidos y mantenidos en condiciones controladas.

Gijón, lunes 18 de agosto de 2025. Desde principios de junio y hasta finales de septiembre, personal del Centro Oceanográfico de Gijón del Instituto Español de Oceanografía (IEO...

Seguimiento de una carabela portuguesa que navega rumbo al islote de la Tortuga, cerca del cabo San Lorenzo, al este de la ciudad de Gijón. © Ángel López-Urrutia. Centro Oceanográfico de Gijón (IEO-CSIC)

Gijón, lunes 18 de agosto de 2025. Desde principios de junio y hasta finales de septiembre, personal del Centro Oceanográfico de Gijón del Instituto Español de Oceanografía (IEO-CSIC) participa en la campaña Physalia Asturias, centrada en el estudio de la carabela portuguesa (Physalia physalis). La iniciativa forma parte del proyecto ‘PHYSALIA – Evolución de la navegación biológica a vela’, coordinado conjuntamente por la Universidad de Oviedo y el propio centro del IEO...

Ver noticia completa Ver más Ver todas las noticias Cerrar

El IEO-CSIC explora los fondos marinos de las Islas Chafarinas

El IEO-CSIC explora los fondos marinos de las Islas Chafarinas

Durante la campaña, a bordo del buque Ramón Margalef, se ha estudiado las zonas más profundas mediante ROV; en septiembre continuará la investigación en aguas someras mediante buceo científico.El equipo científico ha cartografiado extensos jardines de gorgonias en excelente estado de conservación.Estos trabajos forman parte de la encomienda del Organismo Autónomo Parques Nacionales para mejorar el conocimiento y cartografiado de este enclave protegido. 

Málaga, jueves 14 de agosto de 2025. El Instituto Español de Oceanografía (IEO-CSIC) ha finalizado la campaña OAPN_CHAFARINAS_0825, destinada a la caracterización de los hábitat...

Durante seis días de trabajo se han realizado 41 transectos con ROV alrededor de las tres islas del archipiélago, tanto en fondos rocosos como sedimentarios | IEO-CSIC

Málaga, jueves 14 de agosto de 2025. El Instituto Español de Oceanografía (IEO-CSIC) ha finalizado la campaña OAPN_CHAFARINAS_0825, destinada a la caracterización de los hábitats marinos de las Islas Chafarinas, cuyas aguas están declaradas Zona de Especial Conservación (ZEC). Esta primera fase se ha centrado en las zonas más profundas, entre 60 y 10 metros de profundidad, gracias al uso del buque oceanográfico Ramón Margalef y del vehículo submarino operado remotamente...

Ver noticia completa Ver más Ver todas las noticias Cerrar

Un equipo del IEO-CSIC completa una campaña para evaluar la eutrofización en el Mediterráneo

Un equipo del IEO-CSIC completa una campaña para evaluar la eutrofización en el Mediterráneo

A bordo del Francisco de Paula Navarro, han recogido datos clave para analizar la contaminación por exceso de nutrientes en el ecosistema marino.La campaña se enmarca en un programa de monitorización que se repite cuatro veces al año.

Málaga, miércoles 13 de agosto de 2025. Un equipo científico-técnico del Instituto Español de Oceanografía (IEO-CSIC) ha concluido el pasado 10 de agosto una campaña científica ...

Personal técnico realizando muestreos de plancton mediante redes a bordo del Francisco de Paula Navarro | IEO-CSIC

Málaga, miércoles 13 de agosto de 2025. Un equipo científico-técnico del Instituto Español de Oceanografía (IEO-CSIC) ha concluido el pasado 10 de agosto una campaña científica en aguas del Mediterráneo con el objetivo de evaluar el estado de eutrofización y estudiar las comunidades planctónicas. Durante casi dos semanas, han muestreado en distintos puntos de las demarcaciones marinas del Estrecho y Alborán y la Levantino-Balear para obtener datos que permitan conocer m...

Ver noticia completa Ver más Ver todas las noticias Cerrar

Evalúan la omnipresencia de la contaminación por microplásticos y su relación con el cambio global en el Mediterráneo occidental

Evalúan la omnipresencia de la contaminación por microplásticos y su relación con el cambio global en el Mediterráneo occidental

El proyecto PlasticFlow, impulsado por el IEO-CSIC, se centra en el estudio de la transferencia de plásticos entre hábitats marinos y los organismos así como los efectos en el medio marino.El uso de la tecnología espacial permitirá una monitorización global y continua del estado ambiental marino, optimizando recursos y mejorando la planificación de políticas de conservación.

Palma, lunes 11 de agosto de 2025. Investigadoras del Centro Oceanográfico de Baleares (COB) del Instituto Español de Oceanografía (IEO, CSIC) han completado con éxito la primer...

Red de captura de microplásticos en la capa superficial marina © Salud Deudero. Centro Oceanográfico de Baleares. IEO-CSIC

Palma, lunes 11 de agosto de 2025. Investigadoras del Centro Oceanográfico de Baleares (COB) del Instituto Español de Oceanografía (IEO, CSIC) han completado con éxito la primera campaña oceanográfica PlasticFlow. Durante un mes de trabajo intensivo cubriendo el Mediterráneo occidental, el equipo científico liderado por la investigadora Salud Deudero, ha abordado los impactos de la contaminación por plásticos en los ecosistemas marinos y su relación con el cambio global...

Ver noticia completa Ver más Ver todas las noticias Cerrar
  • 22/08/2025 El IEO-CSIC finaliza la primera campaña del buque Odón de Buen en Canarias
  • 18/08/2025 El IEO-CSIC investiga junto a la Universidad de Oviedo la biología y el movimiento...
  • 14/08/2025 El IEO-CSIC explora los fondos marinos de las Islas Chafarinas
  • 13/08/2025 Un equipo del IEO-CSIC completa una campaña para evaluar la eutrofización en el Me...
  • 11/08/2025 Evalúan la omnipresencia de la contaminación por microplásticos y su relación con ...

The Oceanographic Center of Gijón, founded in 2001, is one of the nine Oceanographic Centers of the IEO.

 

key.investigacion

Proyectos

  • Imagen de Áreas de Investigación Áreas de Investigación
  • Imagen de Campañas Campañas
  • Imagen de Buenas Prácticas Buenas Prácticas
  • Imagen de Eventos Eventos
  • Imagen de Personal Personal
  • Imagen de Grupos de Investigación Grupos de Investigación

DESTACADOS

  • Imagen de Subsede electrónica Subsede electrónica
  • Imagen de Trabaja con nosotros Trabaja con nosotros
  • Imagen de Perfil del contratante Perfil del contratante
  • Imagen de Cuentas anuales Cuentas anuales

Servicios

  • Biblioteca

    Biblioteca

  • Proyectos

    Proyectos

    Proyectos llevados a cabo por el CO de Gijón del IEO

  • Geoportal

    Geoportal

ENLACES EXTERNOS

Logo Fundación Biodiversidad

Fondo Europeo Marítimo y de Pesca

Noticias

  • El IEO-CSIC finaliza la primera campaña del buque Odón de Buen en Canarias 22 AGO
  • El IEO-CSIC investiga junto a la Universidad de Oviedo la biología y el movimiento de la carabela portuguesa en la costa asturiana 18 AGO
  • El IEO-CSIC explora los fondos marinos de las Islas Chafarinas 14 AGO
  • Un equipo del IEO-CSIC completa una campaña para evaluar la eutrofización en el Mediterráneo 13 AGO
  • Evalúan la omnipresencia de la contaminación por microplásticos y su relación con el cambio global en el Mediterráneo occidental 11 AGO
Ver todas las Noticias

Multimedia

Barcos
  • Imagen de Revista IEO Revista IEO
  • Imagen de Memorias del IEO Memorias del IEO
  • Imagen de e-revista e-revista

Enlaces

  • Categoria
  • Teledetección Oceanográfica
  • Inforiesgos
  • Indemares
Ver Todos Los Enlaces

LO MÁS VISTO LO MÁS VISTO

  • Contenido Home Centro Gijón EN
  • Enlaces Webs Externas
  • Estructura de Gijón
  • Barco de muestra 1
  • Servicios Bibliotecarios
  • Centro
    • Historia
    • Estructura
    • Personal
    • Acerca del IEO
    • Contacto y Localización
    • Calendario de Eventos
    • CO Gijón y la Sociedad
  • Infraestructuras
    • Equipamiento
    • Flota
  • Investigación
    • Areas de investigación
      • Área de Pesquerías
      • Área de Medio Marino y Protección Ambiental
    • Grupos de Investigación
    • Proyectos
    • Campañas
    • Buenas Prácticas
    • Eventos
  • Servicios
    • SeadataNet
    • Geoportal
    • Biblioteca
      • Servicios Bibliotecarios
      • Publicaciones
    • Actualidad
  • Noticias

Contacto

Cerrar Contacto
  • Gijón
  • Avenida Príncipe de Asturias, 70 bis 33212 Gijón (Asturias)
  • +34 985 309 780
  • +34 985 309 780
  • ieogijon@ieo.es
Formulario de Contacto