El IEO aplica nuevas herramientas para una pesca más resiliente al cambio climático
22/07/2025
La comunidad científica junto al sector pesquero de Mallorca y Asturias identifican los riesgos de maladaptación y proponen medidas concretas para fortalecer al sector frente al cambio climático como vedas adaptativas, apoyo a la venta directa, mejoras laborales y colaboración entre el sector y la ciencia..

Barcas de pesca artesanal en Mallorca © Marta Albo. Centro Oceanográfico de Baleares (IEO-CSIC)
Palma, martes 22 de julio de 2025. Personal investigador del Instituto Español de Oceanografía (IEO-CSIC) y el sector pesquero han identificado los principales retos que enfrentan la pesca artesanal en el Mediterráneo y el Atlántico. Gracias al proyecto VADAPES II, realizado en regiones con diferentes grados de vulnerabilidad climática y contextos sociales como Mallorca y Asturias, han diseñado medidas adaptativas orientadas a amortiguar los impactos del cambio climático, teniendo en cuenta posibles efectos indirectos que podrían tener un impacto no deseado en el sector.
Un enfoque colaborativo para una pesca con futuro
A través de talleres participativos con pescadores y científicos de ambas áreas, se evaluaron 69 retos clave relacionados con cambios ecológicos, relevo generacional, normativa y hábitos de consumo y se priorizaron acciones concretas para fortalecer la resiliencia del sector. Tras identificar los principales riesgos y retos en estas regiones, el proyecto propone acciones concretas como vedas adaptativas, apoyo a la venta directa, la mejora de condiciones laborales, el etiquetado ambiental, el impulso a la cogestión y colaboración entre sector y ciencia para fortalecer la resiliencia. Estas acciones buscan fortalecer la diversidad ecológica, la cooperación sectorial y la flexibilidad normativa y económica.
“Evitar la maladaptación es clave. En VADAPES II hemos trabajado para prevenirla, combinando aspectos ecológicos, socio-económicos y de gobernanza, e integrando conocimiento local y científico”, explica Marta Albo Puigserver, investigadora postdoctoral del programa Daniel Carasso Fellowship en el Centro Oceanográfico de Baleares del IEO-CSIC y coordinadora del proyecto en el área mediterránea.
“La capacidad de adaptación y respuesta del sistema de gobernanza, ha sido un punto débil común en ambas regiones. Fortalecerla es fundamental para garantizar la sostenibilidad del sector”, señala Lucía López López, coordinadora del proyecto en el Cantábrico e investigadora del Centro Oceanográfico de Santander del IEO-CSIC.
Evaluación del coste-beneficio en medidas de descarbonización
Otra línea clave de VADAPES II ha sido la creación de herramientas para evaluar el coste-beneficio de las medidas de descarbonización pesquera. Utilizando indicadores como capturas, beneficios económicos, emisiones de carbono y diversidad de hábitats, el equipo ha identificado, de forma preliminar, zonas prioritarias donde aplicar políticas sin comprometer la biodiversidad ni la sostenibilidad económica.
Estas herramientas permitirán tomar decisiones más adaptadas, buscando un mayor equilibrio entre la protección ambiental y bienestar social, al integrar información clave sobre los distintos elementos ecológicos y socioeconómicos. De este modo, se evitará la aplicación de soluciones uniformes que podrían resultar perjudiciales para determinados territorios”, destaca Ulla Fernández de Arcaya, investigadora del IEO.
“VADAPES II ha contribuido a integrar la adaptación climática en la gestión pesquera, en línea con el Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático 2021–2030. Sus resultados se han compartido con todos los actores clave y han sido reconocidos por la Década de las Ciencias Oceánicas para el Desarrollo Sostenible de la ONU como acción endorsada del programa FishSCORE y constituye un ejemplo de cómo la ciencia y el conocimiento local pueden unirse para prevenir la maladaptación en la transición climática del sector pesquero” concluye el equipo científico.
VADAPES II, está impulsado por el Centro Oceanográfico de Baleares del IEO-CSIC y cuenta con el apoyo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, a través de la Convocatoria de subvenciones para la realización de proyectos que contribuyan a implementar el Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático (2021-2030).
Referencia: Elisabet Nebot Colomer, Andrea Rivas Navarro, Ulla Fernández de Arcaya, Léna Martin, Marta Albo Puigserver (2025). Informe divulgativo final VADAPES II. Adaptación y mitigación al cambio climático en el sector pesquero español. 24 pp.