El IEO inicia una campaña para evaluar el impacto de la DANA en el ecosistema marino
13/01/2025
- Durante 10 días, a bordo del buque Francisco de Paula Navarro, se tomarán muestras de agua y sedimentos en las zonas de influencia de las desembocaduras del Turia y el Júcar para determinar la concentración de contaminantes.
- La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, junto a la presidenta del CSIC, Eloísa del Pino, ha visitado el buque y ha destacado “el papel clave que desempeña la ciencia frente a situaciones de emergencia como la DANA”.

La ministra durante la visita esta mañana al buque Francisco de Paula Navarro | MICIU
Valencia, lunes 13 de enero de 2025. Un equipo científico del Instituto Español de Oceanografía (IEO-CSIC), comenzó el pasado 11 de enero una campaña oceanográfica a bordo del buque Francisco de Paula Navarro para evaluar los impactos de la DANA en el medio marino. En los próximos 10 días, tomarán muestras de agua a diferentes profundidades y sedimentos superficial para determinar la concentración de contaminantes como metales traza, hidrocarburos aromáticos policíclicos, pesticidas organoclorados y otros contaminantes.
Durante esta mañana, la ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, ha visitado el buque en el Puerto de Valencia, acompañada por la presidenta del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), Eloísa del Pino, y la delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Pilar Bernabé.
La ministra ha destacado “el papel clave que desempeña el CSIC frente a situaciones de emergencia como la DANA, poniendo la evidencia científica, la investigación y el asesoramiento científico para ayudar en la reconstrucción” y ha agradecido el esfuerzo extraordinario de los investigadores e investigadoras para responder a las emergencias ambientales y su compromiso con la protección del medio marino.
El área de estudio abarcará el golfo de Valencia, con especial énfasis en las zonas de influencia de las desembocaduras del Turia y el Júcar, así como otras zonas de interés en la demarcación Levantino-Balear. Estos análisis permitirán comparar los datos obtenidos con registros históricos de los programas de seguimiento de la contaminación realizados para dar cumplimiento a la Directiva Marco de Estrategias Marinas y al Convenio de Barcelona, proporcionando información crucial para entender el impacto de los aportes fluviales asociados a la DANA en el ecosistema marino.
La campaña se enmarca dentro del proyecto de investigación ESMARES3 (subproyecto 21-ESMARES3-C5MED), encargado por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) para la protección y seguimiento del medio marino.
“Esta campaña representa un esfuerzo extraordinario para responder a emergencias ambientales y evaluar el impacto de la DANA en la contaminación costera, principalmente de los sedimentos marinos”, explica Víctor M. León, investigador del Centro Oceanográfico de Murcia del IEO y responsable de la campaña. “Los sedimentos son una matriz que integra buena parte de la carga contaminante que accede al medio marino y por ello se utiliza habitualmente en el estudio de la contaminación”, apunta el científico.