La historia del Centro Oceanográfico de Murcia (IEO) comienza en 1966 cuando el Instituto Español de Oceanografía (IEO) se interesa por el paraje de las Encañizadas de "La Torre" y "El Ventorrillo", situadas al norte de La Manga de Mar Menor, como lugar idóneo para el estudio y experimentación de cultivos intensivos de peces autóctonos.
key.investigacion
Servicios
Modelos digitales y geomorfología. Mapa de usos, protección y características del fondo. Mapa batimétrico y de la naturaleza del fondo.
Noticias
- Investigadores del IEO evalúan la abundancia de la sardina y el boquerón en el Golfo de Cádiz 29 SEP
- El IEO participa en la XIV edición de la Noche Europea de los Investigadores 28 SEP
- Ciencia ciudadana para estudiar el cambio climático en aguas de Málaga 26 SEP
- Un estudio del IEO sienta las bases para el futuro cultivo de la cherna a nivel comercial 25 SEP
- El IEO estudia el estado de los recursos pesqueros demersales del Cantábrico y Galicia 21 SEP
LO MÁS VISTO
Atrás