Juan José González Fernández (1940 – 2025)

07/03/2025

Gran y entrañable oceanógrafo–químico, fue investigador del Centro Oceanográfico de Vigo y Jefe de Programa de Contaminación Marina del Instituto Español de Oceanografía

Vigo, viernes 7 de marzo de 2025. El pasado 2 de marzo falleció Juan José González, investigador del Centro Oceanográfico de Vigo desde 1973.

Después de ser profesor durante unos años en la Facultad de Química de la Universidad de Santiago de Compostela comenzó su singladura en el Centro Oceanográfico de Vigo del Instituto Español de Oceanografía incorporándose al equipo de oceanografía química. A partir de 1985 se centra en la investigación sobre contaminación marina y los impactos ambientales, llegando a ser el jefe del Programa de este equipo de investigación para todo el organismo hasta su jubilación en 2010.

Son muy conocidos sus estudios oceanográficos de la ría de Pontevedra, incluyendo la contaminación, con atención preferente al mercurio. Se involucró personalmente en la puesta en marcha de programa de vigilancia de la contaminación marina de las costas españolas (distribución espacial y evolución temporal de los principales contaminantes persistentes), mediante medidas químicas, para el cumplimiento, por parte de España, de los Convenios internacionales OSPAR (Atlántico) y Barcelona (Mediterráneo).  Hay que agradecer a Juan José su visión de futuro al luchar para que el IEO estuviese totalmente implicado en las Estrategias Marinas Españolas desde los primeros momentos de su puesta en marcha. Hoy en día, más de 150 investigadores y técnicos de la institución participan activamente en el desarrollo de proyectos para su aplicación en las aguas marinas españolas.

Participó en múltiples proyectos de investigación, de convocatorias nacionales y europeas, orientados a la integración de estudios químicos y biológicos aplicados a la contaminación marina. También intervino activamente en el seguimiento químico de varios casos de contaminaciones masivas accidentales: Casón (1987), Mar Egeo (1991), Aznalcóllar (1998) y Prestige (2002).

Juanjo, como excelente químico analítico, siempre estuvo muy orgulloso de la rigurosidad tanto en la toma de muestras como de los análisis químicos que llevaban a cabo él y su equipo; su objetivo siempre era garantizar la calidad y precisión de los resultados proporcionados por el Programa de Contaminación Marina del IEO. Su forma de trabajar creó escuela entre todos sus colaboradores, siendo un referente profesional para las siguientes generaciones.

Asumió la dirección de Centro Oceanográfico de Vigo en dos ocasiones. La primera vez, 1989-1991, de manera colegiada con Javier Pereiro, José Iglesias y Sergio Iglesias. La segunda vez, de manera individual y temporal a petición suya, de julio de 2007 a mazo de 2008.

En su prolija actividad científica impartió más de 150 conferencias, seminarios, cursos, máster, comunicaciones orales a congresos… Fue autor de decenas de artículos científicos y de capítulos en 8 libros. Profesor Asociado de la Facultad de Ciencias del Mar de la Universidad de Vigo, impartió las asignaturas ‘Métodos en Oceanografía Química’ y ‘Química Analítica Ambiental Marina’ durante seis años. Fue miembro del Consello Reitor de AXEGA (Axencia Galega de Emerxencias), miembro de la Comisión de Coordinación Científica de los vertidos producidos por el Prestige, miembro del Comité Ejecutivo de la World Fishing Exibition y consejero de la revista Industrias Pesqueras. También ha tenido una activa participación en campañas oceanográficas tanto nacionales como internacionales, con más de 800 días de mar en calidad de participante como de jefe de campaña.  

Al ser el IEO un organismo científico asesor del Gobierno, su actividad investigadora ha producido multitud de estudios e informes de asesoramiento científico-técnico relacionados con la contaminación marina y los impactos ambientales. Para poner en contexto el elevado número de los mismos señalar que, entre el año 2000 y el 2006, realizó más de 50 informes únicamente sobre temas relacionados con dragados de puertos.

De fuerte personalidad, pero con su atención y cercanía ante los problemas de los demás y su especial ternura con los niños, se hizo respetar como investigador y querer profundamente como persona.

Descanse en paz.

José González se hizo respetar como investigador y querer profundamente como persona
José González se hizo respetar como investigador y querer profundamente como persona

Descarga noticia PDF

Compartir: