El IEO colabora en las jornadas científicas ‘Colosos del Mediterráneo’

17/06/2025

Las jornadas, organizadas por el IEO y el Club Náutico de Moraira, sirvieron para marcar 53 ejemplares de atún rojo.

Marcaje de uno de los ejemplares de atún.

Marcaje de uno de los ejemplares de atún.

Málaga, martes 17 de junio de 2025. Personal científico del Centro Oceanográfico de Málaga del Instituto Español de Oceanografía (IEO-CSIC) participó la semana pasada en una nueva edición de ‘Colosos del Mediterráneo’, el evento de pesca deportiva y ciencia marina centrado en la captura, marcaje y suelta del atún rojo gigante (Thunnus thynnus) con fines exclusivamente científicos.

El evento reunió durante tres días en la bahía de Moraira a 26 equipos de deportistas expertos en pesca de altura procedentes de diferentes puntos del litoral español que participaron de forma altruista y colaborativa así como dos equipos procedentes de Francia.

Durante las jornadas, tras la recepción de los participantes, entrega de material y una reunión técnica a cargo del equipo científico sobre los protocolos de actuación y técnicas de marcado científico, las embarcaciones trabajaron en un área de marcaje determinada por el IEO y el Club Náutico para realizar capturas controladas de ejemplares de atún rojo, que eran liberados tras su marcaje.

Las marcas utilizadas tipo espaguetis se colocan en el lomo de los ejemplares antes de ser devueltos al mar y son los propios pescadores que consignan en un estadillo datos como la talla, peso y la posición, fecha y hora de captura, entre otros. En caso de que estos ejemplares sean recapturados por un pescador, comparando la información inicial  pueden determinarse variables como el crecimiento o la migración de los atunes.

Estos datos son  analizados por los científicos y sirven para mejorar el conocimiento de la biología y  ecología  de la especie y mejorar el asesoramiento a las administraciones para la gestión de las pesquerías.

“Esta metodología nos permite recopilar datos clave sobre migración, crecimiento y comportamiento de esta especie emblemática del Mediterráneo y el Atlántico, cuya recuperación es una prioridad a nivel internacional”, explican Miguel Ángel Puerto y María José Gómez del IEO.

“Colosos del Mediterráneo se consolida así como una referencia nacional en el ámbito de la pesca responsable y la ciencia ciudadana, promoviendo la unión entre deporte, investigación y sostenibilidad marina”, concluye David Macías, director del Centro Oceanográfico de Málaga y responsable de la iniciativa.

Descarga noticia PDF

Compartir: