El IEO participa en una nueva edición del ‘Día de la Ciencia en la Calle 2025’ en A Coruña
19/05/2025
- El evento reunió a más de un millar de escolares y decenas de entidades científicas en el Parque de Santa Margarita.
- El personal del Centro Oceanográfico de A Coruña ofreció talleres interactivos sobre fitoplancton, zooplancton y biología pesquera.

Personal del Centro Oceanográfico de A Coruña frente al stand del 'Día de la Ciencia en la Calle 2025' | IEO
A Coruña, lunes 19 de mayo de 2024. El pasado 10 de mayo, el Centro Oceanográfico de A Coruña del Instituto Español de Oceanografía (IEO-CSIC) participó en una nueva edición del ‘Día de la Ciencia en la Calle’, un encuentro emblemático de divulgación científica que se celebra anualmente en el Parque de Santa Margarita, en A Coruña.
La jornada congregó a más de un millar de escolares procedentes de 54 centros educativos de Galicia, quienes presentaron actividades y experiencias que conectan ciencia y tecnología con la vida cotidiana. Además, centros de investigación, universidades y entidades de divulgación científica compartieron con la ciudadanía sus proyectos y avances científicos.
El personal científico del IEO-CSIC llevó a cabo talleres interactivos de observación de fitoplancton y zooplancton con lupas, experimentos de física y química marina, y actividades sobre biología pesquera. Estas incluyeron la demostración de técnicas de marcado de especies comerciales, análisis histológicos de gónadas para estudiar la fecundidad, y la determinación de la edad de los peces mediante otolitos, entre otros.
“El contacto directo con el público es una herramienta muy poderosa para acercar la ciencia marina a la sociedad. Este tipo de actividades nos permite compartir el trabajo que realizamos día a día en el mar y en el laboratorio”, destacó Luz García, directora del Centro Oceanográfico de A Coruña.
Además del IEO-CSIC, participaron entidades como la Facultad de Ciencias y la Escuela de Ingenieros de Caminos de la UDC, el CICA, CITIC, CITEEC, el INIBIC, el Servicio Municipal de Educación de A Coruña, la asociación Luzada (USC), el CITMAga o la Axencia Galega de Doazón de Órganos e Sangue.
Como novedad, esta edición incluyó un mercado gastronómico sostenible con ocho puestos situados en la entrada del parque, que atrajo también al público general.
El evento fue organizado por los Museos Científicos Coruñeses-Concello da Coruña, la Asociación de Amigos de la Casa de las Ciencias y la Cátedra EMALCSA-UDC, con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades y la Deputación da Coruña.