Crónicas para un centenario
7 PRÓLOGO La propuesta de Santiago Lens para redactar estas crónicas de la historia del Centro Ocea- nográfico de Vigo (COV) no podía ser más oportuna. En 2017 el Instituto Español de Ocea- nografía celebró sus cien años en la ciudad de Vigo y no podemos entender lo que somos en la actualidad sin conocer cómo fueron los principios de nuestro centro. El relato nos muestra los esfuerzos de las primeras generaciones de investigadores de nuestra Institución en esta ciudad. Nos adentra en sus inquietudes y logros en el avance del conocimiento científico de un mundo tan fascinante, interesante y desconocido como es el medio marino. También nos descubre sus habilidades para conseguir conquistar sus objetivos a pesar de las adversas condiciones en que tuvieron que realizar su trabajo en muchas ocasiones. Después de leer estas crónicas, creo que los actuales investigadores del COV tenemos una deuda de gratitud con estos pioneros, que han permitido consolidar al Centro como una referencia nacional e internacional en la investigación marina. Poner en valor el trabajo realizado hasta 1975 de una manera tan precisa y minuciosa ha supuesto una ardua tarea de investigación y síntesis. Por dicho motivo, me gustaría mostrar mi agradecimiento a Santiago por su dedicación a esta empresa, ya que tras la lectura de este manuscrito he podido conocer y valorar el trabajo de nuestros predecesores. El despegue definitivo del COV desde mediados de los años 70, con un gran incremento de personal y de proyectos, hacía muy difícil continuar con estas crónicas al mismo nivel de detalle de los años anteriores. Desde aquí animo a Santiago o a otros colegas del Centro para continuar con la narración de los acontecimientos a partir de ese momento. Mª Victoria Besada Montenegro Directora del Centro Oceanográfico de Vigo
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTQwOQ==