Crónicas para un centenario

CRÓNICAS PARA UN CENTENARIO 38 Rioja incluye los datos obtenidos en estas campañas en una monografía sobre los anélidos de la Península Ibérica 15 . En agosto Miguel Pérez Gutiérrez, es nombrado ayudante del Laboratorio de Vigo, con una gratificación anual de 1.500 pesetas 16 . Posteriormente, teniendo en cuenta sus méritos, se le incrementa la gratificación anual a 3.000 pesetas para completar sus ingresos, ya que no existía en Vigo un Instituto de Enseñanza en el que pudiera ejercer la docencia, como era habitual en estos casos 17 . Miguel Pérez y Álvaro de Miranda, además de participar en la campaña, estaban pen- sionados por el Instituto para hacer estudios de biología marina. Como parte de su forma- ción, Odón de Buen le pide al catedrático del Instituto de Enseñanza Media de Pontevedra, Ernesto Caballero, que les instruya en la preparación de diatomeas y en las técnicas de microfotografía, en lo que Caballero era un auténtico especialista 18 Odón tenía interés en establecer una colaboración con Caballero, proporcionándole muestras de diatomeas de las campañas del Instituto, al tiempo que solicitaba su concurso para divulgar sus técni- cas, mediante clases prácticas y a través de las publicaciones del Instituto. [Transcripción literal de la carta de Odón a Caballero 20-07-1918 (AGA). página 49] [Transcripción literal de la carta de Odón a Caballero 21-08-1918 (AGA), página 50] Al terminar la campaña en el “ Hernán Cortés ”, Miranda y Pérez se desplazan a Pontevedra, para recibir clases prácticas de Caballero sobre las técnicas para hacer las preparaciones. La estancia en Pontevedra tuvo lugar en los primeros días de septiembre. Odón, que sigue en Vigo, asiste a una reunión en el ayuntamiento, convocada por el alcalde Lago Álvarez, a la que asiste una importante representación de las instituciones y asociaciones locales relacionadas con la pesca, con objeto de promover su participación en el Congreso Nacional de Pesca, que el Instituto iba a organizar en Madrid en octubre 19 . [Transcripción literal del artículo del Faro de Vigo del 20-09-1918, página 50]. Odón fue también invitado a dar una conferencia en la Sociedad La Oliva, de la que se hizo eco el Faro de Vigo , y cuyo texto reproducimos íntegramente. [Transcripción literal del artículo del Faro de Vigo del 20-09-1918, página 51]. Ese mismo mes el Ayuntamiento aprueba una partida de gasto para el Laboratorio de Oceanografía de 75 pesetas 20 . En los meses siguientes Miranda y Pérez mantienen una relación epistolar con Caba- llero sobre las enseñazas recibidas, en la que se aprecia el respeto y agradecimiento que profesaban al catedrático de Pontevedra. [Transcripción literal de la nota de Pérez y Miran- da a Caballero. (AGA), página 51] [Transcripción literal de la carta de Miranda a Caballero. 26-10-1918. (AGA), página 52] [Transcripción literal de la carta de Miranda a Caballero 31- 10-1918. (AGA), página 52] [Transcripción literal de la carta de Miranda a Caballero 05-11- 1918. (AGA). Página 53] [Transcripción literal de la carta de Miranda a Caballero 10-11-1918. (AGA), página 53] El trabajo de Pérez y Miranda 21 publicado solo unos meses después, des- cribe las técnicas utilizadas por Caballero de forma pormenorizada, para su uso como ma- 15 Odón de Buen (1919a); Ipiens (1919); Miranda, (1919 a, b); Rioja (1935). 16 R. O. 31-08-1918. 17 R. O. 30-10-1918. ( Boletín de Pescas , 1918). 18 Fraga et al., 1989. 19 Entre otros asistieron Eduardo Cabello, Federico Barreras y el director de la Escuela Náutica Rafael López Soler (Faro de Vigo, 20-09-1918). 20 Faro de Vigo, 25-09-1918. 21 Pérez y Miranda, 1918.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTQwOQ==