Crónicas para un centenario

CRÓNICAS PARA UN CENTENARIO 37 En abril de 1918 Odón de Buen visita la ciudad acompañado de su hijo Fernando, para ins- peccionar el Laboratorio. En una entrevista que le hace el periódico local Faro de Vigo , Odón de Buenmanifiesta que sería necesario ampliar el antiguo local de Salvamento de Náufragos para la debida instalación del Laboratorio 9 . En mayo se producen varios nombramientos en el Instituto. El mozo Avelino Pérez Peón pasa a depender de la Inspección de Estudios Cien- tíficos y Estadísticos de Pesca, con la gratificación anual de mil pesetas 10 . En el verano de 1918 se lleva a cabo una tercera campaña por las costas del norte pe- ninsular, después de las de 1916 (con el buque “ Hernán Cortés ”) y de 1917 (con los buques “ Río de la Plata ” y “ Primero de Meira ”). El Ministerio de Marina había dispuesto que el caño- nero “ Hernán Cortés” estuviera en Vigo en los primeros días de julio para instalar el material necesario para la campaña 11 . En tanto no llega la Comisión que preside Odón de Buen, los licenciados en Ciencias Álvaro Miranda y Miguel Pérez dirigen la instalación del material oceanográfico para la campaña, de acuerdo con el comandante del buque 12 . En la campaña participa una Comisión mixta, formada por personal del Instituto, designado por el Minis- terio de Instrucción Pública, y de la Inspección de Pescas del Ministerio de Marina. Por el Instituto participan Rafael de Buen, Jaime Ferrer, Antonio Ipiens, Miguel Pérez 13 , Álvaro de Miranda, Carmen Aldecoa 14 y Asunción García, estas dos últimas en calidad de estudiantes pensionadas del último curso de Naturales. Por la Inspección de Pescas intervienen Aman- do Pontes, Alfredo Saralegui, Fernando de Buen y Benigno Rodríguez. Odón aprovecha las escalas en puerto para celebrar reuniones y dar conferencias. El 15 de julio de 1918 hace una visita a la redacción del Faro de Vigo , que el periódico recoge en un pormenorizado reportaje. [Transcripción literal del artículo del Faro de Vigo del 15-07-1918, página 48] Des- de Vigo, Odón de Buen escribe al habilitado del Instituto, José Escribano García, dándole instrucciones para que le envíe un cheque para pagar las dietas y nóminas del personal que está participando en la campaña. [Ver carta sobre pagos en campaña del 28-08-1918 (AGA) en el Anexo de documentos originales] La campaña se desarrolló entre la desembocadura del Miño y Santander, haciendo es- tudios oceanográficos y obteniendo estadísticas de pesca, con especial énfasis en las Rías Baixas. Esta campaña amplió considerablemente la zona de estudio de años anteriores, completando el conocimiento del régimen general hidrográfico del norte de España. Se rea- lizaron 355 operaciones, de las cuales 12 fueron lances de pesca (dos con la gran red Richard, muestreando hasta los mil quinientos metros de profundidad), 49 muestreos de plancton, 84 sondeos y 210 tomas de muestras de agua con la determinación de variables físicas y químicas. La campaña fue muy productiva y dio lugar a varios estudios que fueron viendo la luz en años posteriores. Odón de Buen publica un detallado registro general de operaciones y muestreos llevados a cabo en 1917 y 1918. También Ipiens publica un amplio trabajo sobre las investigaciones químicas, Miranda describe el hallazgo de un crustáceo poco habitual, que posteriormente incluyó en sumonografía sobre la fauna carcinológica de Vigo y Enrique 9 Faro de Vigo, 02-04-1918. 10 A su vez, el contramaestre Benigno Rodríguez sin dejar de ser conservador del Museo de Pesca del Mi- nisterio de Marina, queda agregado como auxiliar de Estadística, en la Inspección de Estudios Científicos. (Faro de Vigo, 21-05-1918; R. O. 30-04-1918). 11 R. O. 20-06-1918, Faro de Vigo, 27-06-1918. 12 Faro de Vigo, 08-07-1918. 13 Miguel Pérez Gutiérrez era un joven y prometedor licenciado en Ciencias Naturales. Durante el vera- no de 1916 fue pensionado por la Junta para la Ampliación de Estudios para hacer los cursos de Biología marina en la Estación de Biología de Santander, bajo la dirección de José Rioja y Luis Alaejos. En junio el Ministerio de Instrucción Pública le nombra miembro de la Comisión Oceanográfica que va a llevar a cabo la campaña./R. O. 17-06-1918. 14 Llegó a ingresar en el Instituto. En octubre de 1921 renuncia a su puesto como ayudante interina en los Laboratorios Centrales, por problemas de salud.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTQwOQ==