Crónicas para un centenario
CRÓNICAS PARA UN CENTENARIO 36 Mientras en Madrid se estaban produciendo importantes cambios administrativos. El Mi- nisterio de Marina acababa de crear una Dirección General de Navegación y Pesca Marítima 4 . Los directores de los laboratorios biológicos marítimos del Estado pasan a formar parte de la Sección de Pesca, en una Junta con funciones consultivas. La jefatura de estos servicios en cada provincia y distrito, la ejercerá el comandante o ayudante de Marina con la denomina- ción de director local de Navegación y Pesca Marítima. A finales de año se reorganizan los servicios relacionados con la pesca marítima. Los trabajos estadísticos y científicos de pesca y oceanografía, encomendados antes a distintos negociados, pasan a estar a cargo de una Inspección de Estudios Científicos y Estadísticos de Pesca. Se propone que un catedrático de reconocida competencia sea nombrado inspector para unificar y organizar los estudios. Estarán también a su cargo las publicaciones científicas relacionadas con la pesca y el Boletín de Pescas de esta Dirección. Para estos trabajos podrán utilizarse los laboratorios del Estado y los subvencionados por el Ministerio de Marina. El personal será propuesto por el Inspector al director general de Navegación y Pesca y estará compuesto de doctores o licenciados en Ciencias Naturales, y también podrá solicitar los jefes y oficiales de la Sección de Pesca que considere necesarios para el cumplimiento de sus finalidades. Odón de Buen es nombrado inspector de Estudios Científicos y Estadísticas de pesca 5 . Con objeto de contribuir al fomen- to de la pesca marítima y de los trabajos oceanográficos el Ministerio de Marina le concede al Instituto una subvención de doce mil pesetas, con cargo al presupuesto en ejercicio 6 . En 1918 la Inspección de Estudios Científicos y Estadísticos de Pesca se organiza en dos Secciones, una Científica y otra Estadística. La sección Científica se hará cargo de los estu- dios y experiencias y la Estadística reunirá los datos sobre venta y consumo de la pesca. La misma Real Orden también dispone que “ Para los trabajos de la Sección Científica habrá en Madrid los necesarios Laboratorios y en el litoral un Laboratorio, por lomenos, de Oceanografía, que se establecerá en Vigo, utilizando los elementos allí reunidos ”. El personal de la sección Científica se irá designando, a propuesta del inspector, a medida que lo exija el desarrollo de los servicios, y constará por lo menos de un director de laboratorio, que tendrá a su cargo los de Madrid y Vigo, y un ayudante del laboratorio de Vigo, con residencia en la ciudad. En marzo tienen lugar varios nombramientos, entre ellos los de Fernando de Buen en la sección Científica y de Amando Pontes en la de Estadística 7 . Fernando de Buen, que con 22 años ya era subdirector del Laboratorio de Oceanografía de San Sebastián, es nombrado director de los Laboratorios de Madrid y Vigo. Este nombramiento tuvo un carácter más nominal que efectivo, pues todos sus trabajos en estos años aparecen firmados en Madrid, como director del Laboratorio de Ictiología de la Inspección de Pesca, y por otro lado no existe constancia documental de su residencia permanente en Vigo. No obstante, el Instituto Español de Oceanografía seguía dependiendo administrativa- mente del Ministerio de Instrucción Pública y Bellas Artes. Los recuerdos de Odón de Buen sobre los problemas presupuestarios de aquellos años son bastante negativos: “¡Cuánto tiempo me hicieron perder en los centros gubernamentales a donde acudía mendigando de continuo! Y esto que disfrutaba de favor desde que pertenecí al Senado y me capté las simpa- tías de los senadores más prestigiosos de los diferentes partidos, entre los cuales hubo muchos ministros ”. “ Cada nuevo presupuesto era un calvario; perdía horas y horas entre el Congreso, los Ministerios, las visitas particulares. Al principio les parecía incomprensible que pidiese la cons- trucción de un edifico o de un barco, sobre todo en el Ministerio de Instrucción Pública, que era el Ministerio de la miseria oficial; mucho más comprensibles eran los Ministros de Marina... ” 8 . 4 R. D. de 22-09-1917. 5 R. D. de 19-12-1917; R. O. de 22-12-1917. (Anónimo, 1918). 6 R. O. 03-12-1917 (Anónimo, 1917). 7 R. O. 16-03-1918; R. O. 31-03-1918. (Anónimo, 1918). 8 Buen, O. de. Mis Memorias, 2003. pág. 386.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTQwOQ==