Crónicas para un centenario
CRÓNICAS PARA UN CENTENARIO 27 rio de Vigo. Igualmente se dirige al diputado por Vigo, Sr. Urzáiz, poniéndole al corriente del envío de los telegramas y rogándole que apoye esa petición. Y hace lo mismo con los Sres. Maura, Dato, Labra y Cambó, rogándoles que interesen de sus amigos en el Senado, con las demás minorías, la presentación de una enmienda en el sentido indicado. El alcalde y el presidente de la Cámara de Comercio, dirigieron también telegramas a Madrid, pidiendo lo mismo que el presidente de la Junta de Obras del Puerto. Finalmente se consigue la consig- nación del crédito en los presupuestos para 1917 34 . En marzo Odón de Buen escribe al alcalde de Vigo exponiéndole sus planes para conti- nuar sus investigaciones en las rías gallegas el próximo verano, estableciendo el centro de operaciones en Vigo, a cuyo efecto el ministro de Marina pone a su disposición un buque y demás medios necesarios. Sobre la instalación del Laboratorio en Vigo, dice en la carta: “ La prórroga de los presupuestos del Estado, nos ha privado un año más de los medios económicos para establecer el Laboratorio de Vigo. ¿No podría realizarse con el apoyo del Ayuntamiento y de las entidades de Vigo, nuestro plan del último año? Consiste dicho plan en proporcionar una casa a orilla del mar y votar algunas cantidades para las instalaciones y el material más preciso. De este modo quedaría ya montado el Laboratorio de Vigo y el estado cumpliría seguramente sus compromisos, teniendo en cuenta las declaraciones que en el senado hizo el Sr. Alba en la sesión del 22 de febrero último, contestando a lo que sobre el particular y las Escuelas Náuticas le preguntó el Sr. Ugarte ” 35 . En la sesión municipal del 21 de marzo el alcalde, Sr. Conde, informa a la Corporación de la recepción de la carta de D. Odón de Buen y después del correspon- diente debate se acuerda: “ 1º Que se consulte con el Sr. de Buen en que punto de la ría le parece más oportuno la situación de la casa en que ha de instalarse el Laboratorio. 2º Preguntarle tam- bién a cuanto ascenderá el importe total de las subvenciones que necesita para la instalación. 3º Que se invite a las sociedades de armadores de buques de pesca y a las de fabricantes de conser- vas, para que coadyuven a la realización del pensamiento ” 36 . La alcaldía de Vigo continúa sus gestiones para la ubicación del Laboratorio, entablando consultas paralelamente con la Junta de Obras del Puerto (JOP) y con la Sociedad Española de Salvamento de Náufragos. A la JOP le solicita que contribuya con una subvención de cinco mil pesetas, ya que la situación de las arcas municipales era muy precaria para correr con ese gasto y le manifiesta el interés de poder contar con el Instituto para realizar estu- dios relacionados la calidad de los cementos, ya que hacía poco se había hundido el muelle transversal durante su construcción. A la Sociedad de Salvamento de Náufragos le solicita el uso de su pabellón en el paseo de Montero Ríos (conocido localmente como Las Avenidas) 37 . La Junta de Obras del Puerto tramita la solicitud del Ayuntamiento ante la Dirección Ge- neral de Obras Públicas. En su contestación en el mes de junio, la Dirección General estima de alto interés para el puerto los trabajos del Instituto, y manifiesta que por ley no puede conceder subvenciones, pero acuerda facilitar provisionalmente los locales y los gastos de acondicionamiento necesarios para instalar los servicios del laboratorio. [Transcripción lite- ral de la carta de la Dirección General de Obras Públicas al Subsecretario del M. de Instruc- ción Pública y Bellas Artes (APO), página 29]. [Transcripción literal del Acta de la Sesión de 34 “ Se faculta al Ministerio de Instrucción Pública para invertir hasta la suma de 100.000 pts,..., para que se establezcan los servicios centrales de este Instituto, se organice e instale el Laboratorio de Vigo y se atienda a los gastos de las investigaciones oceanográficas como base de la conservación y fomento de la riqueza pesquera de nuestras costas ” (Anónimo, 1918; ABC 18-02-1917). 35 Faro de Vigo, 22-03-1917. 36 Archivo Municipal de Vigo (AMV). 21-03-1917. Extracto de las Actas de la Sesión. 37 La Sociedad Española de Salvamento de Náufragos había construido un pabellón de fábrica para sus fines (autorizado por la Dirección General de Obras Públicas en septiembre de 1902) en una parcela del puerto.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTQwOQ==