Crónicas para un centenario

CRÓNICAS PARA UN CENTENARIO 26 Esta penuria presupuestaria, iba a dificultar no solo la instalación de los nuevos laborato- rios en Vigo y Canarias, previstos en el decreto fundacional, sino también el establecimiento de una sede oficial en Madrid, de la que también carecía el Instituto. Ante la falta de expecta- tivas, De Buen consigue el apoyo y la colaboración del Ministerio de Marina para establecer una sede en Madrid y desarrollar actividades de investigación en el mar. A este respecto dice Odón de Buen en sus Memorias: “ En los primeros años no había en el presupuesto cantidad alguna para los nuevos servicios (centrales), pero se pudieron aprovechar las consignaciones de los laboratorios existentes, que eran por cierto bienmezquinas, y obtener el auxilio del Ministerio de Marina gracias al decidido apoyo del ministro, el inolvidable almirante don Augusto Miran- da. Y con estos medios se instaló el Instituto en una vieja casa solariega de la calle de Fomento (posteriormente pasó a un “hotelito” al final de la Castellana), no con holgura pero si con cierta elegancia gracias al amplio y bien decorado salón principal ”. Las limitaciones presupuestarias hicieron muy laboriosa la instalación del Laboratorio en Vigo y fueron necesarias numerosas gestiones, tanto por parte de De Buen como del Ayun- tamiento vigués para lograrlo. En Madrid, Odón de Buen aprovecha las ocasiones que se le presentan para insistir en la necesidad de hacer observaciones periódicas y recordar el compromiso de establecer un laboratorio en Vigo. La publicación Madrid Científico recoge las razones que Odón había expresado en el informe de la Comisión sobre la sardina, acerca de la necesidad de establecer un laboratorio en Vigo y llama la atención sobre el inconve- niente que representa la actual periodicidad de la labor.“ No basta observar en verano. Son ne- cesarias las observaciones todo el año y muchos años para deducir leyes generales. Sobre todo es necesario establecer un laboratorio en Vigo, como está mandado en el Decreto de abril de 1914, y especializar este laboratorio para que en el se estudien los problemas de aparición, des- ove, desarrollo, etc., de la sardina, cuya pesca supone muchos millones de ingreso y para que se hagan experiencias de maricultura que permitan repoblar las rías gallegas de muchas especies sedentarias que han desaparecido ” 31 . Además de utilizar sus conexiones en Madrid, de Buen se entrevista en Vigo con autoridades y fuerzas vivas y visita el periódico local, con objeto de sumar voluntades hacia ese logro. Desde el Ayuntamiento también se promueve la instalación de un laboratorio. Así en el pleno celebrado el 16 de agosto de 1916, el alcalde accidental, Antonio de Lema, propone buscar una solución al problema de la pesca en Vigo, solicitando al Ministerio de Instrucción Pública los créditos para instalar en Vigo el Laboratorio Biológico Marino, y al de Marina que se organice la inspección general de la pesca en la Dirección General de Navegación y Pesca. [Transcripción literal de la moción del alcalde ante el Pleno sobre la instalación del Laboratorio Biológico Marino en Vigo (AMV), página 29] Sometida a votación, la proposición fue aprobada por unanimidad, acordando la corporación autorizar al alcalde para ofrecer al Gobierno un local en condiciones para la instalación en Vigo de un Laboratorio Biológico Marino 32 . En los meses siguientes se suceden los escritos y las gestiones para lograr la insta- lación del Laboratorio. En el debate en el Parlamento sobre los presupuestos del Estado para 1917 se discute la inclusión de una partida para el Ministerio de Instrucción Pública. Coincidiendo con el deba- te, el periódico local Faro de Vigo 33 recoge las gestiones de la Junta de Obras del Puerto en pro del laboratorio del Instituto de Oceanografía en Vigo. Su presidente, Sr. Gándara Sestelo, dirigió telegramas al jefe del Gobierno, al presidente del Senado y al ministro de Instrucción Pública para que se admita la enmienda al proyecto de autorizaciones en el Senado, consig- nando el crédito necesario para establecer los servicios centrales del Instituto y el Laborato- 31 Madrid Científico , 1917, nº 917, pág. 5, en Calvo Roy, 2013. 32 Archivo Municipal de Vigo (AMV).16-08-1916. Extracto de las Actas de la Sesión. 33 Faro de Vigo, 17-02-1917.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTQwOQ==