Crónicas para un centenario
CRÓNICAS PARA UN CENTENARIO 23 Campaña de 1916. Pesca con gran red Campaña de 1916. Instrumentos para muestreos oceanográficos Segundo. Que se establezca en Vigo el Instituto Español de Oceanografía, los servicios técnicos necesarios para el estudio de los peces emigrantes y las especies sedentarias, y para la repoblación de las rías gallegas 28 . Con respecto a la cuestión de la pesca a la ardora, reconoce De Buen: “ El estudio particular de de la pesca a la ardora que nos confió el señor ministro de Marina, entretuvomuchos días a la Comisión”. El informe concluye que no existe fundamento para prohibir la pesca a la ardora. Esta conclusión fue oficialmente reconocida en una Real Orden, con fecha 4 de noviembre de ese mismo año. Sobre los trabajos efectuados en Vigo durante la campaña, Odón de Buen manifiesta: Complemento indispensable de las instalaciones a bordo, era el Laboratorio de química que forzosamente había de instalarse en tierra. El director y profesores de la Escuela de Industriales de Vigo nos ofrecieron cordial hospitalidad, permitiéndonos usar el bien surtido Laboratorio de aquel Centro. En él ha realizado el Dr. Ipiens algunos centenares de análisis de agua del mar de diversas profundidades, dosificando el cloro, el oxígeno y a veces el sulfídrico que contenían.... Nos ha sido también precioso el concurso del director de la Escuela de Náutica, D. Rafael López 28 Buen, O. de et al., 1916.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTQwOQ==