Crónicas para un centenario
CRÓNICAS PARA UN CENTENARIO 16 oceanografía, como una ciencia para el estudio del mar y sus recursos, basada en la observa- ción y aplicada a la resolución de cuestiones prácticas. Según sus ideas, en los laboratorios costeros: “ Por interés nacional directo y por verdadero interés humano, no sólo debía cultivarse en ellos la ciencia pura, base y cimiento de toda explotación racional, sino también atenderse a la explotación de las inmensas riquezas que el mar atesora, en raciones alimenticias, en primeras materias industriales, en abonos, en sales, energías potenciales ” 12 . Lancha saliendo a pescar congrio en la ría de Vigo. (ACOV) 13 12 Buen, O. de. 2003. 13 Estas fotos, de autor desconocido, se utilizaron en el artículo de Armando Pontes y Ávila sobre“La pesca marítima en España en 1920. Rías Bajas de Galicia” y forman parte de una serie de positivos que se conser- van en el COV. Se han mantenido las descripciones originales que figuran en el reverso de las fotos. Bote cerca de Arcade con marisco y con el angazo de largo mango que se emplea para cogerlo. (ACOV) Trainera saliendo de la dársena del Berbés después de haber vendido la sardina. (ACOV)
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTQwOQ==