El IEO celebra el Día de la Mujer y la Niña en Ciencia

10/02/2025

A lo largo de este mes de febrero se organizarán charlas, talleres, mesas redondas y jornadas de puertas abiertas para llegar a más de 4500 estudiantes

Un grupo de escolares mide el caparazón de una tortuga durante unos talleres organizados por el IEO con motivo del 11F. © Ana Morillas (COB, IEO)

Un grupo de escolares mide el caparazón de una tortuga durante unos talleres organizados por el IEO con motivo del 11F. © Ana Morillas (COB, IEO)

Vigo, lunes 10 de febrero de 2025. El Instituto Español de Oceanografía (IEO, CSIC) ha organizado, con motivo del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, más de 70 actividades dirigidas a estudiantes de toda España para visibilizar el papel de la mujer en ciencia, al tiempo que se promueve la igualdad y se fomentan las vocaciones científicas.

70 científicas y científicos de los diez centros oceanográficos del IEO están participando en charlas, talleres, mesas redondas y jornadas de puertas abiertas en las que se impartirán contenidos relacionados con las ciencias marinas. Las actividades, en su mayoría, están dirigidas a estudiantes de primaria y secundaria. En total más de 4500 alumnas y alumnos de 40 centros educativos participarán en estas actividades que pretenden acercarles las ciencias marinas al tiempo que se pone en valor el papel de la mujer en la ciencia, tanto de las mujeres del pasado como de las del presente.

Se impartirán charlas y talleres en los centros, tanto de historias de pioneras como sobre experiencias personales de mujeres STEM y se celebrarán mesas redondas sobre el papel de la mujer en la ciencia.

Exposición ‘Oceánicas: pioneras de la oceanografía’

Entre el 10 y el 28 de febrero el Centro Comercial Larios Centro de Málaga acogerá la exposición ‘Oceánicas: pioneras de la oceanografía’

El proyecto ‘Oceánicas: pioneras de la oceanografía’ ofrece la exposición del mismo título, que consta de 12 paneles que cuentan la historia de 20 científicas ilustres, algunas de ellas olvidadas. Desde la primera y única mujer que dio la vuelta al mundo durante la época de las grandes exploraciones hasta mujeres que a día de hoy lideran la lucha por la conservación de los océanos.

La exposición tiene un formato itinerante y está disponible en préstamo para centros educativos, bibliotecas, centros cívicos y centros culturales. Para disponer de ella para exponerla es necesario contactar con oceanicas@ieo.csic.es. Más información: https://oceanicas.ieo.es/exposicion/

A mayores, el proyecto Oceánicas nutre muchas de las actividades que el IEO lleva a cabo en estas fechas. ‘Oceánicas: pioneras de la oceanografía’, nació con el objetivo de crear vocaciones científicas en niñas y niños a través de referentes femeninos. En su web pueden consultarse reportajes, biografías, entrevistas, blogs y vídeos sobre científicas marinas del pasado y del presenta, así como descargar, de forma gratuita, un libro ilustrado sobre pioneras de la oceanografía.

Oceánicas es un proyecto del Instituto Español de Oceanografía con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología – Ministerio de Ciencia e Innovación.

Talleres inclusivos

El Centro Oceanográfico de Vigo realizará talleres en el marco del proyecto “Ciencia marina con los cinco sentidos”, un proyecto de divulgación científica que acerca, de forma inclusiva, la ciencia, la tecnología y la actividad investigadora y de asesoramiento que realiza a colectivos con discapacidad física, intelectual o sensorial.

El día 20 de febrero personal del centro se desplazará a las instalaciones del Hogar y Clínica San Rafael para realizar seis talleres para los usuarios de la asociación con el objetivo de acercarles, de forma amena y participativa, el trabajo que realiza, poniendo especial énfasis en visibilizar el trabajo realizado por investigadoras y técnicas.

Los talleres dispondrán de material adaptado a las necesidades de los destinatarios.

El proyecto ‘Ciencia marina con los cinco sentidos’ se realiza con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología – Ministerio de Ciencia e Innovación.

Visitas a los centros oceanográficos

El Centro Oceanográfico de A Coruña recibirá la visita de los alumnos del ‘Ciclo Superior de Química y salud ambiental’ del CIPF Ánxel Casal y de estudiantes de ESO del CPR Salesianos. Podrán aprender sobre la importancia del plancton en los ecosistemas marinos y ver tanto zooplancton como microplancton en el microscopio, sobre los movimientos de las corrientes marinas o el origen de las mareas y asistir a un muestreo biológico de peces.

En los últimos años, el número de oceanógrafas no ha dejado de crecer y, hoy por hoy, son incluso más numerosas que sus colegas masculinos. El 58% del personal del IEO son mujeres y son mayoría tanto en la escala científica, como en la escala técnica y en gestión. Además, cada vez más mujeres lideran equipos e investigaciones, pero aún lejos de la paridad.

Descarga noticia PDF

Compartir: