• Gijón
  • Centros Oceanográficos visualizar centros
    • C.O.IEO - Sede Central
    • C.O.VIGO
    • C.O. A CORUÑA
    • C.O.SANTANDER
    • C.O.BALEARES
    • C.O.MURCIA
    • C.O.MALAGA
    • C.O.CADIZ
    • C.O.CANARIAS
    • C.O.IEO - Sede Central
    • C.O.VIGO
    • C.O. A CORUÑA
    • C.O.GIJON
    • C.O.SANTANDER
    • C.O.BALEARES
    • C.O.MURCIA
    • C.O.MALAGA
    • C.O.CADIZ
    • C.O.CANARIAS
  • Facebook
  • Google+
  • Twitter
  • Youtube
  • RSS

Gobierno de España. Ministerio de economía y competitividad Gobierno de España. Ministerio de economía y competitividad Consejo Superior de Investigaciones Científicas Instituto Español de Oceanografía

INSTITUTO ESPAÑOL DE OCEANOGRAFÍA
CENTRO OCEANOGRÁFICO DE GIJÓN

  • Centro
  • Infraestructuras
  • Investigación
  • Servicios
  • Noticias

El IEO celebra el Día de la Acuicultura

El IEO celebra el Día de la Acuicultura

Personal de los centros oceanográficos de Canarias, Murcia, Santander y Vigo llevará a cabo actividades de divulgación para acercar la investigación acuícola a la sociedad

Madrid, miércoles 29 de noviembre de 2023. Los centros oceanográficos de Canarias, Murcia, Santander y Vigo del Instituto Español de Oceanografía (IEO, CSIC) se suman, un año má...

Un grupo de escolares visita una de las plantas de cultivo del Instituto Español de Oceanografía

Madrid, miércoles 29 de noviembre de 2023. Los centros oceanográficos de Canarias, Murcia, Santander y Vigo del Instituto Español de Oceanografía (IEO, CSIC) se suman, un año más, a la celebración mañana del Día de la Acuicultura, para visibilizar el papel que ésta tiene en la sociedad.El Día de la Acuicultura, impulsado por el Observatorio Español de Acuicultura (OESA) en colaboración con distintos agentes del sector se celebra, desde el año 2012, cada 30 de noviembre ...

Ver noticia completa Ver más Ver todas las noticias Cerrar

Un estudio internacional, liderado por el IEO, comprueba el papel del hierro y la predación en la composición y producción del fitoplancton en el océano Austral

Un estudio internacional, liderado por el IEO, comprueba el papel del hierro y la predación en la composición y producción del fitoplancton en el océano Austral

Experimentos realizados en el Pacífico sur mostraron que las algas pequeñas, además de las grandes, responden a los aportes naturales de hierro.

Gijón, lunes 27 de noviembre de 2023. A lo largo de todo el planeta existen grandes extensiones oceánicas en las que la presencia de fitoplancton, el primer eslabón de la cadena...

A) Islas Auckland en el Campbell Plateau. © Ben Cathie. B) Muestreo de la columna de agua con CTD y roseta de botellas Niskin. © Sarah Searson

Gijón, lunes 27 de noviembre de 2023. A lo largo de todo el planeta existen grandes extensiones oceánicas en las que la presencia de fitoplancton, el primer eslabón de la cadena trófica, es baja pese a presentar altas concentraciones de nutrientes. Estas zonas, que se encuentran principalmente en el Pacífico ecuatorial y sub-Ártico y el océano Austral, fueron un misterio durante décadas, hasta que en la década de los años 90 una serie de experimentos in situ mostraron q...

Ver noticia completa Ver más Ver todas las noticias Cerrar

El Centro Oceanográfico de Gijón llevará su trabajo a los barrios de la ciudad

El Centro Oceanográfico de Gijón llevará su trabajo a los barrios de la ciudad

Comienza ‘Mareona Oceanográfica’, un proyecto de divulgación que tratará temáticas como el cambio climático, la contaminación marina y la pérdida de biodiversidad.El proyecto cuenta con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades y la Unión de Comerciantes del Principado de Asturias.

Gijón, viernes 24 de noviembre de 2023. El cambio climático, la contaminación marina y la pérdida de biodiversidad, tres de las problemáticas más importantes a las que se enfren...

Alumnos de 3º de Educación Primaria del Colegio Público Lloréu de Gijón atendiendo un taller del Centro Oceanográfico de Gijón.

Gijón, viernes 24 de noviembre de 2023. El cambio climático, la contaminación marina y la pérdida de biodiversidad, tres de las problemáticas más importantes a las que se enfrentan hoy día los océanos, serán el hilo conductor de las actividades de ‘Mareona Oceanográfica’, un proyecto del Centro Oceanográfico de Gijón del Instituto Español de Oceanografía (IEO-CSIC) con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) y la Unión de Comerci...

Ver noticia completa Ver más Ver todas las noticias Cerrar

Investigadores del IEO participan en un taller sobre la resiliencia de los sistemas naturales marinos

Investigadores del IEO participan en un taller sobre la resiliencia de los sistemas naturales marinos

El objetivo es definir métodos para estimar de forma fiable la resiliencia desde un punto de vista ecológico y social, para incorporarlo en la gestión sostenible de los recursos marinos y los sectores involucrados.

Palma, jueves 23 de noviembre de 2023. Científicos de los centros oceanográficos de Baleares y de Cádiz del Instituto Español de Oceanografía (IEO, CSIC) participan en Chioggia ...

Manuel Hidalgo presenta resultados científicos durante el taller. © GRECO (COB - IEO, CSIC)

Palma, jueves 23 de noviembre de 2023. Científicos de los centros oceanográficos de Baleares y de Cádiz del Instituto Español de Oceanografía (IEO, CSIC) participan en Chioggia (Italia) en un taller organizado por European Marine Research Network (EuroMarine) para evaluar la resiliencia de diferentes sistemas marinos y describir y cuantificar su capacidad de adaptación para mejorar la gestión y conservación marina.El concepto resiliencia, ampliamente utilizado en difere...

Ver noticia completa Ver más Ver todas las noticias Cerrar

El IEO presenta en Holanda los avances en la recuperación de los bancos de ostra plana del Mar Menor

El IEO presenta en Holanda los avances en la recuperación de los bancos de ostra plana del Mar Menor

La producción por primera vez de semilla y los primeros datos sobre su crecimiento y capacidad de extracción de nutrientes son parte de los resultados

San Pedro del Pinatar, viernes 17 de noviembre de 2023. Un equipo científico de los centros oceanográficos de Murcia y Vigo del Instituto Español de Oceanografía (IEO, CSIC) y d...

Raquel Yotti,Secretaria General de Investigación del Ministerio de Ciencia e Innovación, clausuró el congreso NORA 5. © IEO, CSIC

San Pedro del Pinatar, viernes 17 de noviembre de 2023. Un equipo científico de los centros oceanográficos de Murcia y Vigo del Instituto Español de Oceanografía (IEO, CSIC) y del Instituto de Ciencias del Mar (ICM, CSIC) ha participado en el congreso europeo NORA 5 que se ha celebrado en la ciudad holandesa de Middelburg los días 6, 7 y 8 de noviembre.NORA es la red europea para la restauración de las poblaciones de ostra plana, Ostrea edulis, mediante el desarrollo de...

Ver noticia completa Ver más Ver todas las noticias Cerrar
  • 29/11/2023 El IEO celebra el Día de la Acuicultura
  • 27/11/2023 Un estudio internacional, liderado por el IEO, comprueba el papel del hierro y la ...
  • 24/11/2023 El Centro Oceanográfico de Gijón llevará su trabajo a los barrios de la ciudad
  • 23/11/2023 Investigadores del IEO participan en un taller sobre la resiliencia de los sistema...
  • 17/11/2023 El IEO presenta en Holanda los avances en la recuperación de los bancos de ostra p...

The Oceanographic Center of Gijón, founded in 2001, is one of the nine Oceanographic Centers of the IEO.

 

key.investigacion

Proyectos

  • Imagen de Áreas de Investigación Áreas de Investigación
  • Imagen de Campañas Campañas
  • Imagen de Buenas Prácticas Buenas Prácticas
  • Imagen de Eventos Eventos
  • Imagen de Personal Personal
  • Imagen de Grupos de Investigación Grupos de Investigación

DESTACADOS

  • Imagen de Subsede electrónica Subsede electrónica
  • Imagen de Trabaja con nosotros Trabaja con nosotros
  • Imagen de Perfil del contratante Perfil del contratante
  • Imagen de Cuentas anuales Cuentas anuales

Servicios

  • Biblioteca

    Biblioteca

  • Proyectos

    Proyectos

    Proyectos llevados a cabo por el CO de Gijón del IEO

  • Geoportal

    Geoportal

ENLACES EXTERNOS

Logo Fundación Biodiversidad

Fondo Europeo Marítimo y de Pesca

Noticias

  • El IEO celebra el Día de la Acuicultura 29 NOV
  • Un estudio internacional, liderado por el IEO, comprueba el papel del hierro y la predación en la composición y producción del fitoplancton en el océano Austral 27 NOV
  • El Centro Oceanográfico de Gijón llevará su trabajo a los barrios de la ciudad 24 NOV
  • Investigadores del IEO participan en un taller sobre la resiliencia de los sistemas naturales marinos 23 NOV
  • El IEO presenta en Holanda los avances en la recuperación de los bancos de ostra plana del Mar Menor 17 NOV
Ver todas las Noticias

Multimedia

Barcos
  • Imagen de Revista IEO Revista IEO
  • Imagen de Memorias del IEO Memorias del IEO
  • Imagen de e-revista e-revista

Enlaces

  • Categoria
  • Teledetección Oceanográfica
  • Inforiesgos
  • Indemares
Ver Todos Los Enlaces

LO MÁS VISTO LO MÁS VISTO

  • Contenido Home Centro Gijón EN
  • Enlaces Webs Externas
  • Estructura de Gijón
  • Barco de muestra 1
  • Servicios Bibliotecarios
  • Centro
    • Historia
    • Estructura
    • Personal
    • Acerca del IEO
    • Contacto y Localización
    • Calendario de Eventos
    • CO Gijón y la Sociedad
  • Infraestructuras
    • Equipamiento
    • Flota
  • Investigación
    • Areas de investigación
      • Área de Pesquerías
      • Área de Medio Marino y Protección Ambiental
    • Grupos de Investigación
    • Proyectos
    • Campañas
    • Buenas Prácticas
    • Eventos
  • Servicios
    • SeadataNet
    • Geoportal
    • Biblioteca
      • Servicios Bibliotecarios
      • Publicaciones
    • Actualidad
  • Noticias

Contacto

Cerrar Contacto
  • Gijón
  • Avenida Príncipe de Asturias, 70 bis 33212 Gijón (Asturias)
  • +34 985 309 780
  • +34 985 309 780
  • ieogijon@ieo.es
Formulario de Contacto