Centro Oceanográfico de Vigo - Memoria 2016
Memoria COV 2016 - 76 - Acrónimo campaña PLATUXA 2016 Fechas 23 de mayo al 22 de junio de 2016 Barco B/O Vizconde de Eza Objetivos Las campañas de prospección pesquera son el primer paso de un largo proceso que involucra a muchos profesionales y tiene como fin último intentar que el pes- cado que llega a nuestros platos proceda de una pesquería sostenible. Durante las campañas se obtiene la información biológica necesaria para obtener información demográfica de las poblaciones de especies de interés para la flota española, tales como el bacalao, fletán negro, camarón (en moratoria en la actualidad), gallinetas, limanda, platija, mendo, granaderos y rayas entre otros. Con este fin, se realizarán pescas estandarizadas de 30 minutos de duración, identi- ficando todas las especies presentes en la captura y registrándose los datos de talla, sexo, peso y estado de madurez sexual de las especies de interés comercial. Además, se conservan muestras de otolitos para estudios de crecimiento, que son procesadas al finalizar la campaña y que permiten conocer datos básicos para utilizar en las evaluaciones analíticas de los stocks, como la edad de los peces. Toda esta información es indispensable para la evaluación de los recursos pesque- ros de la zona, especialmente aquellos que están bajo moratoria y para los que no hay información procedente de la pesca comercial. Este año además se hicieron muestreos de contenidos estomacales de una amplia selección de especies, con el fin de investigar las relaciones tróficas en la cola del Gran Banco. Asimismo, se identificarán y pesarán todas las especies de invertebrados bentónicos, con el fin de disponer de información básica de cara a la gestión de las pesquerías basada en el ecosistema. Por último, en todas las estaciones de muestreo se obtiene un perfil hidrográfico con una sonda de profundidad, temperatura y conductividad, para conocer las condiciones ambientales de las pescas. Todos estos datos se analizan en los meses posteriores a la campaña por diversos profesionales, y parte de la información obtenida se presenta en la reunión anual del Consejo Científico de NAFO que evalúa los recursos pesqueros en el Gran Ban- co de Terranova. La campaña Platuxa comenzó en 1995 como una iniciativa de la administración española y, desde el 2002, está financiada por la UE dentro del FEMP a través del PNDB (Programa Nacional de Recopilación, Gestión y Uso de los Datos Pesqueros). Jefe de campaña Elena Guijarro García Participantes COV Eduardo López Díaz, Andrés Villaverde Crujeiras y Eva Marull Hernández
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTQwOQ==