Centro Oceanográfico de Vigo - Memoria 2016

Memoria COV 2016 49 - 49 - Estudio comparativo de interacciones físico-biológicas y ecofisiología de dinoflagelados toxígenos del género Dinophysis DINOMA IP IEO: Beatriz Reguera Ramírez Duración: 2014-2017 Instituciones participantes: CO Vigo (líder), Madrid SSCC, UAM, INTECMAR. Objetivos: Estudio comparativo sobre interacciones físico-biológicas y autoecología de D. acuminata y D. acuta con el fin de: 1) cuantificar las anomalías en el patrón de afloramiento de invierno y de estratificación estival que propician la iniciación precoz de proliferaciones primaverales de D. acumi- nata y estivales de D. acuta respectivamente; 2) investigar sus fuentes de nitrógeno y cuantificar la influencia de la luz, temperatura y turbulencia en su balance de crecimiento/producción de toxinas; 3) explorar, con herramientas moleculares, la existencia de ciliados presa distintos de M. rubrum así como diferencias en biodiversidad pico- y nanoplanctónica asociadas al inicio y desarrollo de las dos especies de Dinophysis . Financiación: Plan Estatal de I+D+I Web: www.vgohab.es Estrategias adaptativas de microalgas nocivas: Una aproximación innovadora aplicada al estudio de la ciguatera en Canarias ante el cambio climático CICAN IP IEO: Isabel Bravo Portela Duración: 2014-2016 Instituciones participantes: CO Vigo (líder), CO Canarias, IIM Vigo (CSIC). Objetivos: Valorar el riesgo de expansión del problema de la ciguatera hacia latitudes más altas apli- cando como caso de estudio su aparición en Canarias. Financiación: Plan Estatal de I+D+I Web: https://proyectocican.es/

RkJQdWJsaXNoZXIy MTQwOQ==