Centro Oceanográfico de Vigo - Memoria 2015
Memoria COV 2015 49 Estudio comparativo de interacciones físico-biológicas y ecofisiológícas de dinoflagelados toxígenos del género Dinophysis DINOMA Revisión y control del Plan de Vigilancia Ambiental de las obras de dragado en el puerto de Maó DRAGAT MAO IP IEO: Beatriz Reguera Ramírez Duración: 2014-2016 Instituciones participantes: CO Vigo (líder), Madrid SSCC, UAM, INTECMAR. Objetivos: Estudio comparativo sobre interacciones físico-biológicas y autoecología de D. acuminata y D. acuta con el fin de: (1) cuantificar las anomalías en el patrón de afloramiento de invierno y de estratificación estival que propician la iniciación precoz de proliferaciones primaverales de D. acumi- nata y estivales de D. acuta respectivamente; 2) investigar sus fuentes de nitrógeno y cuantificar la influencia de la luz, temperatura y turbulencia en su balance de crecimiento/producción de toxinas; 3) explorar, con herramientas moleculares, la existencia de ciliados presa distintos de M. rubrum así como diferencias en biodiversidad pico- y nanoplanctónica asociadas al inicio y desarrollo de las dos especies de Dinophysis . Financiación: Plan Estatal de I+D+I Web: www.vgohab.es IP COV: Mª Victoria Besada Montenegro Duración: 2014-2015 Instituciones participantes: CO Baleares (líder), CO Vigo, CO Murcia y Madrid SSCC. Objetivos: Realización de diversos trabajos científicos ejecutados por el Instituto Español de Oceano- grafía (IEO), dentro del Plan de Vigilancia Ambiental del dragado del Puerto de Maó (Menorca, Islas Baleares), para la caracterización de los ecosistemas marinos en el punto de vertido y área adyacente. Financiación: Contrato entre la Autoridad Portuaria de Baleares y el Instituto Español de Oceanogra- fía para los trabajos de asistencia técnica para la revisión y control del Plan de Vigilancia Ambiental del dragado del Puerto de Maó.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTQwOQ==