Un trabajo del IEO aporta los primeros conocimientos científicos sobre la composición y estructura de las comunidades larvarias de crustáceos decápodos en el Mar Balear

26/03/2015

El pasado 3 de marzo se defendió en la Universidad de la Islas Baleares una tesis doctoral que ha sido realizada en el Centro Oceanográfico de Baleares del IEO y que aporta los primeros conocimientos científicos sobre la composición y estructura de las comunidades larvarias de crustáceos decápodos en el Mar Balear.
Entender la evolución, distribución y ecología de los animales marinos requiere de información previa sobre su biología reproductiva y patrones de desarrollo, incluyendo los estadios tempranos de vida o larvas. Las larvas constituyen, en la mayoría de especies, periodos críticos del ciclo vital que determinan, en gran medida, tanto la abundancia como la distribución espacial de las poblaciones. En este contexto, considerando la importancia de los crustáceos decápodos en los ecosistemas marinos y también en las pesquerías del Mediterráneo, así como la poca información existente sobre su ecología, especialmente en lo que respecta a sus estados tempranos de desarrollo, se planteó esta tesis doctoral, la primera que versa sobre larvas de decápodos en la región mediterránea.
La recolección de las muestras biológicas y datos ambientales necesarios para realizar estos estudios se llevó a cabo en las Islas Baleares (Mediterráneo Occidental), a finales de otoño de 2009 y verano de 2010, sobre zonas de plataforma profunda y talud de dos áreas con escenarios ambientales contrastados situadas al norte y sur de Mallorca. El diseño de muestreo ha permitido abordar el análisis de la comunidad de larvas de decápodos que habitan en zonas profundas y aguas abiertas. Mayoritariamente, los estudios de plancton se habían centrado en las capas superficiales y sobre la plataforma continental, aportando por primera vez en el Mediterráneo información sobre la distribución de larvas de decápodos a lo largo de diferentes profundidades de la columna de agua.
La tesis doctoral incluye un primer bloque dedicado a aportar nuevos conocimientos científicos para la identificación taxonómica correcta de las fases larvarias, lo que constituye el prerrequisito fundamental para cualquier estudio posterior sobre su distribución, abundancia y relación con las poblaciones adultas. En un segundo bloque se integran los estudios dirigidos a la caracterización de toda la comunidad, en distintas épocas del año, y a profundizar en el conocimiento de la ecología de las larvas más abundantes. Sobre éstas últimas se presentan, además, resultados innovadores sobre su distribución en la columna de agua y sus variaciones a lo largo del desarrollo ontogénico y del ciclo diario.
En la primera parte de la tesis, se aportan nuevas descripciones morfológicas del primer estado de vida libre de la cigarra de mar (Scyllarides latus), útiles para evitar en un futuro clasificaciones erróneas, confundidas habitualmente con larvas de otras especies con las que comparte vida plantónica y más abundantes en el área, como las del santiaguiño (Scyllarus arctus). Se ha descrito un estado de desarrollo larvario de la gamba roja (Aristeus antennatus), la segunda fase de Mysis, hasta ahora totalmente desconocido. Dichas descripciones tienen un valor añadido en especies con largos desarrollos larvarios, del orden de meses, como la cigarra de mar, y también en especies de gran profundidad como la gamba roja, puesto que el cultivo larvario en laboratorio a partir de hembras fecundadas resulta casi imposible por las dificultades logísticas que conlleva. Se identificaron asimismo estadios larvarios de otras especies de interés para la pesca o para la conservación de la biodiversidad marina, como son la gamba blanca (Parapenaeus longirostris) y el centollo (Maja squinado). Además, análisis moleculares y morfológicos permitieron reasignar morfo-tipos larvarios de una langosta de profundidad (Polycheles typhlops). Finalmente, se descubrieron larvas de una especie invasora desconocida hasta la fecha en el Mediterráneo, el camarón oriental (Palaemon macrodactylus). La presencia de esta especie en el Mediterráneo se ha confirmado con el reciente hallazgo de poblaciones adultas, lo que indica que este tipo de estudios planctónicos pueden utilizarse como herramienta preventiva en casos de invasiones biológicas.
Los conocimientos derivados del segundo bloque de la tesis proporcionan información relevante sobre cómo las distribuciones verticales y sus cambios diarios, estacionales y a lo largo de los diferentes estados de desarrollo, desde larvas hasta adultos, pasando por juveniles, se ven explicados por las variables ambientales. Las variables estudiadas que condicionan estas distribuciones son la fluorescencia, como indicador de alimento, la salinidad como indicador del origen mediterráneo o atlántico de la masa de agua y la temperatura como indicador de estructura de la columna de agua (estratificada formando barreras u homogénea) entre otoño y verano. Los movimientos verticales, que en el caso del plancton constituyen una de las mayores migraciones que se dan en la Tierra en términos de biomasa, fueron analizados para cuatro de las especies más abundantes de la comunidad de decápodos. El último capítulo de tesis se centra concretamente en el estudio de cuatro gambas pelágicas que viven en la columna de agua y juegan un importante papel en la dinámica de transferencia energética en los ecosistemas batiales y del talud continental: Gennadas elegans, Eusergestes arcticus, Sergia robusta y Parasergestes vigilax. La información precisa sobre la distribución larvaria en la vertical de estas especies podría incorporarse en un modelo de circulación hidrodinámico, lo que ayudaría a la compresión de su dispersión, y por tanto de los procesos que permiten alcanzar las zonas óptimas para el desarrollo de las formas adultas, condicionando en consecuencia, la distribución espacial y dinámica poblacional de estas especies.
La tesis doctoral ha sido realizada por Asvin Pérez Torres, bajo la dirección de Patricia Reglero, Francisco Alemany y Enric Massutí, investigadores del IEO en el Centro Oceanográfico de Baleares, y con la estrecha colaboración con la Dra. Antonina Dos Santos (IPMA, Portugal). La defensa de la tesis tuvo lugar en la Universitat de les Illes Balears el pasado 3 de marzo de 2015 y obtuvo la calificación de Excelente "cum laude". Formaron parte del tribunal evaluador los doctores Gabriel Moyà de la Universitat de les Illes Balears, Luis Giménez de la Universidad de Bangor, Mª Pilar Olivar del Institut de Ciències del Mar del CSIC, Ignacio Alberto Catalan del Institut Mediterrani d'Estudis Avançats y Enrique González del Centro Oceanográfico de Cádiz del IEO.
Asvin Pérez Torres fue contratada pre-doctoral del IEO, gracias a una beca cofinanciada por la Direcció General d'Universitats, Recerca i Transferència del Coneixement del Govern de les Illes Balears y el Fondo Social Europeo. La tesis doctoral se ha realizado en el marco del proyecto de investigación IDEADOS "Estructura y dinámica del ecosistema bentopelágico de talud en dos zonas oligotróficas del Mediterráneo occidental: una aproximación multidisciplinar y a distintas escalas temporales en las Islas Baleares", financiado por el Plan Nacional de I+D+i (CTM2007-65844-C02-01).
Referencia bibliográfica: Torres, A. P. 2015. Decapod crustacean larvae inhabiting offshore Balearic Sea waters (western Mediterranean): taxonomy and ecology. PhD Thesis, Universitat de les Illes Balears, 197 pp.

Descarga noticia PDF

Compartir: