• Malaga
  • Centros Oceanográficos visualizar centros
    • C.O.IEO - Sede Central
    • C.O.VIGO
    • C.O. A CORUÑA
    • C.O.GIJON
    • C.O.SANTANDER
    • C.O.BALEARES
    • C.O.MURCIA
    • C.O.MALAGA
    • C.O.CADIZ
    • C.O.CANARIAS
    • C.O.IEO - Sede Central
    • C.O.VIGO
    • C.O. A CORUÑA
    • C.O.GIJON
    • C.O.SANTANDER
    • C.O.BALEARES
    • C.O.MURCIA
    • C.O.MALAGA
    • C.O.CADIZ
    • C.O.CANARIAS
  • Facebook
  • Google+
  • Twitter
  • Youtube
  • RSS

Gobierno de España. Ministerio de ciencia e innovación Instituto Español de Oceanografía Logo Salimos Más Fuertes
INSTITUTO ESPAÑOL DE OCEANOGRAFÍA
CENTRO OCEANOGRÁFICO DE MÁLAGA

  • Centro
  • Infraestructuras
  • Investigación
  • Servicios
  • Noticias

Científicos del IEO contribuyen significativamente al conocimiento de los ecosistemas profundos del Atlántico Norte

Científicos del IEO contribuyen significativamente al conocimiento de los ecosistemas profundos del Atlántico Norte

Finaliza el proyecto europeo ATLAS, un ambicioso estudio en el que han participado 25 instituciones y que ha mejorado el conocimiento de diversas zonas profundas del Atlántico Norte y del mar de AlboránTras cuatro años de estudio, los investigadores han encontrado 12 nuevas especies para la ciencia, de las cuales siete han sido publicadas por científicos del IEO junto con científicos de otras institucionesLos científicos han confirmado que el calentamiento y la acidificación de los océanos pueden alterar la distribución geográfica de varias especiesLos resultados de ATLAS han aportado además recomendaciones y herramientas para que los gobiernos y la industria mejoren la gestión de los recursos marinos

Después de cuatro años de intenso trabajo, finaliza el proyecto ATLAS, un ambicioso estudio para ahondar en el conocimiento de los ecosistemas profundos del Atlántico Norte y ma...

Detalle de una colonia de zoantarios y su fauna asociada en los fondos profundos del Seco de los Olivos, en el mar de Alborán. Foto: campaña MEDWAVES / proyecto ATLAS / IEO

Después de cuatro años de intenso trabajo, finaliza el proyecto ATLAS, un ambicioso estudio para ahondar en el conocimiento de los ecosistemas profundos del Atlántico Norte y mar de Alborán, en el que han participado 80 investigadores de 25 instituciones de 12 países. A lo largo de la duración del proyecto se han llevado a cabo 45 expediciones, se han descrito más de 30 hábitats y se han descubierto 12 nuevas especies para la ciencia, de las cuales siete han sido public...

Ver noticia completa Ver más Ver todas las noticias Cerrar

El IEO continúa con la monitorización ambiental del Mediterráneo

El IEO continúa con la monitorización ambiental del Mediterráneo

Durante más de 20 días, los científicos recorrerán todo el litoral desde Algeciras a Barcelona, incluyendo las Islas Baleares, a bordo del buque Ramón MargalefEsta campaña, que se repite trimestralmente desde hace 30 años, contribuye a la serie histórica de datos que permite analizar los efectos del cambio global en el Mediterráneo

El pasado jueves 7 de enero comenzó en Málaga la primera campaña del año 2021 de los programas de monitorización medioambiental RADMED y ESMARES que, durante 22 días, recorrerá ...

Roseta oceanográfica lista para muestrear a bordo del Ramón Margalef y con la sierra malagueña de Tejeda al fondo

El pasado jueves 7 de enero comenzó en Málaga la primera campaña del año 2021 de los programas de monitorización medioambiental RADMED y ESMARES que, durante 22 días, recorrerá el litoral mediterráneo español a bordo del buque oceanográfico Ramón Margalef. El equipo científico, perteneciente a los centros oceanográficos de Málaga y Baleares del Instituto Español de Oceanografía (IEO), realizará un muestreo multidisciplinar de las variables físicas, químicas y biológicas...

Ver noticia completa Ver más Ver todas las noticias Cerrar

El Instituto Español de Oceanografía se une al proyecto AQUAEXCEL3.0

El Instituto Español de Oceanografía se une al proyecto AQUAEXCEL3.0

Participan los Centros Oceanográficos de Vigo, Santander y Murcia del Instituto Español de OceanografíaEl proyecto tendrá una duración de cinco años, de 2020 a 2025, con un presupuesto total de 9,9 millones de eurosEl proyecto sigue los pasos de AQUAEXCEL 2020

El proyecto AQUAEXCEL continúa su exitoso camino para impulsar aún más la acuicultura europea con el lanzamiento de AQUAEXCEL3.0. Tendrá como objetivo impulsar aún más el sector...

AQUAEXCEL3.0 (

El proyecto AQUAEXCEL continúa su exitoso camino para impulsar aún más la acuicultura europea con el lanzamiento de AQUAEXCEL3.0. Tendrá como objetivo impulsar aún más el sector de la acuicultura europea ampliando las instalaciones de alta calidad, ofreciendo cursos de formación gratuitos sobre los últimos temas y colaborando estrechamente con la industria para garantizar que la investigación esté alineada con ésta.Vigo, 15 de diciembre de 2020. La acuicultura proporcio...

Ver noticia completa Ver más Ver todas las noticias Cerrar

Investigadores del Instituto Español de Oceanografía optimizan la extracción de microplásticos en sedimentos

Investigadores del Instituto Español de Oceanografía optimizan la extracción de microplásticos en sedimentos

Separar los microplásticos del sedimento es el primer paso para evaluar su impacto sobre el medio ambienteEl método optimizado se utilizó para evaluar la concentración de microplásticos en sedimentos de Vigo y el Mar Menor

Científicos de los Centros Oceanográficos de Vigo y Murcia del Instituto Español de Oceanografía (IEO) acaban de publicar en la revista Marine Pollution Bulletin un estudio para...

Diseño experimental de Plackett-Burman

Científicos de los Centros Oceanográficos de Vigo y Murcia del Instituto Español de Oceanografía (IEO) acaban de publicar en la revista Marine Pollution Bulletin un estudio para aislar microplásticos en sedimentos.Vigo, 9 de diciembre 2020. Aislar y cuantificar los plásticos es una necesidad para su mayor conocimiento e investigación. Puede realizarse en función de dónde se encuentren (matriz)- aire, agua, sedimento, biota, etc.- y del método que se utilice para separar...

Ver noticia completa Ver más Ver todas las noticias Cerrar

El robot submarino Liropus del IEO cumple 10 años

El robot submarino Liropus del IEO cumple 10 años

Una herramienta de enorme importancia para aumentar el conocimiento de nuestros mares y apoyar la toma de decisiones para su conservaciónEste vehículo no tripulado, capaz de operar hasta los 2000 metros de profundidad, es fundamental para la exploración y conservación del medio marino

Tal día como hoy hace 10 años el Instituto Español de Oceanografía (IEO) presentaba el Liropus, un submarino científico no tripulado capaz de maniobrar hasta 2000 metros de prof...

El ROV Liropus del IEO. © Foto: Joan Costa. Proyecto VULCANA-IEO.

Tal día como hoy hace 10 años el Instituto Español de Oceanografía (IEO) presentaba el Liropus, un submarino científico no tripulado capaz de maniobrar hasta 2000 metros de profundidad y que permite estudiar a través de métodos no invasivos multitud de zonas inexploradas, conocer mejor nuestros hábitats, descubrir nuevas especies para la ciencia y, en general, mejorar nuestro conocimiento sobre el fondo marino, fundamental para completar los requerimientos exigidos por ...

Ver noticia completa Ver más Ver todas las noticias Cerrar
  • 19/01/2021 Científicos del IEO contribuyen significativamente al conocimiento de los ecosiste...
  • 11/01/2021 El IEO continúa con la monitorización ambiental del Mediterráneo
  • 15/12/2020 El Instituto Español de Oceanografía se une al proyecto AQUAEXCEL3.0
  • 09/12/2020 Investigadores del Instituto Español de Oceanografía optimizan la extracción de mi...
  • 03/12/2020 El robot submarino Liropus del IEO cumple 10 años

El Centro Oceanográfico de Málaga (COMA), fundado entre 1910 y 1912, es uno de los nueve Centros Oceanográficos del IEO. Está ubicado en el Puerto Pesquero de Fuengirola (Málaga).

key.investigacion

Proyectos

  • Áreas de Investigación
  • Campañas
  • Buenas prácticas
  • Eventos
  • Personal
  • Grupos de Investigación
  • Subsede electrónica
  • Trabaja con nosotros
  • Perfil del contratante
  • Cuentas anuales

Servicios

  • Biblioteca

    Biblioteca

  • Proyectos

    Proyectos

  • Repositorio institucional e-IEO

    Repositorio institucional e-IEO

    Repositorio institucional digital de acceso abierto del Instituto Español de Oceanografía.

  • Geoportal

    Geoportal

Logo Ecolatun

Logo Colección Fauna Marina

Laboratorio de Plancton

Grupo mediterráneo de Cambio Climático

Grupo Geociencias

Noticias

  • Científicos del IEO contribuyen significativamente al conocimiento de los ecosistemas profundos del Atlántico Norte 19 ENE
  • El IEO continúa con la monitorización ambiental del Mediterráneo 11 ENE
  • TELÉFONOS PARA CONCERTAR LA CITA PREVIA CON REGISTRO 03 ENE
  • El Instituto Español de Oceanografía se une al proyecto AQUAEXCEL3.0 15 DIC
  • Montañas bajo el mar 11 DIC
Ver todas las Noticias

Multimedia

Barcos
  • Revista IEO
  • Memorias del IEO
  • e-revista
  • Temas de Oceanografía

NOVEDADES NOVEDADES

Stand en Feria de Ciencias Bezmiliana

Malaga
Recursos Recursos Recursos: Malaga

Fecha de inicio Fecha de inicio Fecha de inicio: 4 de mayo de 2018, 10:00
Fecha final Fecha final Fecha final: 4 de mayo de 2018, 14:00


Ver en contexto »

Enlaces

  • Categoria
  • Teledetección Oceanográfica
  • Inforiesgos
  • Indemares
  • Colección de Fauna Marina
Ver Todos Los Enlaces

LO MÁS VISTO LO MÁS VISTO

  • Enlaces Webs Externas
  • Contenido Home Centro Málaga
  • Stand en Feria de Ciencias Bezmiliana
  • Barco de muestra 1
  • logo_ecolatun_250.jpg
  • Centro
    • Historia
    • Estructura
    • Personal
    • Acerca del IEO
    • Contacto y Localización
    • Calendario de Eventos
    • CO Málaga y la Sociedad
  • Infraestructuras
    • Equipamiento
    • Flota
  • Investigación
    • Areas de investigación
      • Área de Pesquerías
      • Área de Medio Marino y Protección Ambiental
    • Grupos de Investigación
    • Proyectos
    • Campañas
    • Buenas Prácticas
    • Eventos
  • Servicios
    • SeadataNet
    • Geoportal
    • Biblioteca
      • Servicios Bibliotecarios
    • Cartografía
    • Repositorio institucional e-IEO
  • Noticias

Contacto

Cerrar Contacto
  • Malaga
  • Puerto Pesquero, s/n - 29640 Fuengirola (Málaga)
  • +34 952 197 124
  • +34 952 197 124
  • ieomalaga@ma.ieo.es
Formulario de Contacto