• Cádiz
  • Centros Oceanográficos visualizar centros
    • C.O.IEO - Sede Central
    • C.O.VIGO
    • C.O. A CORUÑA
    • C.O.GIJON
    • C.O.SANTANDER
    • C.O.BALEARES
    • C.O.MURCIA
    • C.O.MALAGA
    • C.O.CADIZ
    • C.O.CANARIAS
    • C.O.IEO - Sede Central
    • C.O.VIGO
    • C.O. A CORUÑA
    • C.O.GIJON
    • C.O.SANTANDER
    • C.O.BALEARES
    • C.O.MURCIA
    • C.O.MALAGA
    • C.O.CADIZ
    • C.O.CANARIAS
  • Facebook
  • Google+
  • Twitter
  • Youtube
  • RSS

Gobierno de España. Ministerio de ciencia e innovación Instituto Español de Oceanografía Logo Salimos Más Fuertes
INSTITUTO ESPAÑOL DE OCEANOGRAFÍA
CENTRO OCEANOGRÁFICO DE CÁDIZ

  • Centro
  • Infraestructuras
  • Investigación
  • Servicios
  • Noticias

Científicos del IEO constatan la riqueza de los fondos marinos de las islas Columbretes

Científicos del IEO constatan la riqueza de los fondos marinos de las islas Columbretes

Finaliza la campaña COLCARTO, enmarcada en el proyecto LIFE INTEMARES, cuyo objetivo es alcanzar el 30% de superficie marina protegida y bien gestionada en 2030

El Instituto Español de Oceanografía (IEO) ha concluido la campaña INTEMARES-COLCARTO-0221 en a que, durante 13 días, los investigadores han estudiado los fondos marinos hasta l...

Científicos buceando entre gorgonias en las islas Columbretes

El Instituto Español de Oceanografía (IEO) ha concluido la campaña INTEMARES-COLCARTO-0221 en a que, durante 13 días, los investigadores han estudiado los fondos marinos hasta los 100 metros de profundidad en las islas Columbretes, identificando varios hábitats y comunidades de gran interés para la conservación entre las que destacan áreas con surgencias gaseosas asociadas la presencia de algas laminarias, fondos de maërl o jardines de gorgonias.Madrid, martes 23 de feb...

Ver noticia completa Ver más Ver todas las noticias Cerrar

La Comunidad Autónoma de la Región de Murcia y el IEO presentan los resultados de su programa de seguimiento de la posidonia

La Comunidad Autónoma de la Región de Murcia y el IEO presentan los resultados de su programa de seguimiento de la posidonia

Los resultados y la experiencia acumulada durante diecisiete años de evaluación científica de este singular ecosistema se darán a conocer el jueves 25 en un webinar de acceso públicoEl acto será presentado por el consejero de Agua, Agricultura, Ganadería, Pesca y Medio Ambiente, Antonio Luengo, y el director del Instituto Español de Oceanografía (IEO), Javier Ruiz

El próximo jueves 25 de febrero tendrá lugar un webinar en el que se presentarán los resultados de la  red de seguimiento de la posidonia en la Región de Murcia, un proyect...

Trabajos de seguimiento de la posidonia en el litoral murciano / Foto: Javier Ferrer

El próximo jueves 25 de febrero tendrá lugar un webinar en el que se presentarán los resultados de la  red de seguimiento de la posidonia en la Región de Murcia, un proyecto cofinanciado por la Consejería de Agua, Agricultura, Ganadería, Pesca y Medio Ambiente y cuya dirección científica lidera Instituto Español de Oceanografía (IEO) con la colaboración de una red de voluntariado que implica a 19 centros de buceo.Murcia, lunes 22 de febrero de 2021. Durante los últ...

Ver noticia completa Ver más Ver todas las noticias Cerrar

La abundancia de fitoplancton y la temperatura del agua determinan la reproducción de medusas alrededor de las Islas Baleares

La abundancia de fitoplancton y la temperatura del agua determinan la reproducción de medusas alrededor de las Islas Baleares

Científicos del IEO, en colaboración con otras instituciones, han publicado un trabajo que permite entender mejor los factores ambientales que determinan la reproducción de Pelagia noctiluca, una de las medusas más frecuentes del Mediterráneo

Un estudio liderado por el Instituto Español de Oceanografía (IEO) en colaboración con científicos del Sistema de Observación y Predicción Costero de las Islas Baleares (ICTS SO...

Estadío temprano en el desarrollo de Pelagia noctiluca. Foto: Laura Leyva / IEO

Un estudio liderado por el Instituto Español de Oceanografía (IEO) en colaboración con científicos del Sistema de Observación y Predicción Costero de las Islas Baleares (ICTS SOCIB), el Instituto de Ciencias Marinas de Andalucía (ICMAN-CSIC) y la Universidad de Bergen, muestra por primera vez que la abundancia de la medusa Pelagia noctiluca en sus primeras fases de vida a principios de verano está fuertemente ligado a la cantidad de fitoplancton en el agua a finales de ...

Ver noticia completa Ver más Ver todas las noticias Cerrar

Estudian las propiedades físicas, químicas y biológicas de las aguas del golfo de Cádiz

Estudian las propiedades físicas, químicas y biológicas de las aguas del golfo de Cádiz

Investigadores del IEO lideran una campaña oceanográfica multidisciplinar a bordo del buque oceanográfico Ángeles AlvariñoEsta campaña será la número 41 de la serie histórica de datos oceanográficos del proyecto STOCA

Científicos del IEO, el CSIC y la Universidad de Málaga recorren desde el pasado 6 de febrero las aguas del golfo de Cádiz con el objetivo de recoger datos oceanográficos que co...

Largado de la roseta oceanográfica a bordo del Ángeles Alvariño

Científicos del IEO, el CSIC y la Universidad de Málaga recorren desde el pasado 6 de febrero las aguas del golfo de Cádiz con el objetivo de recoger datos oceanográficos que continúen la serie histórica de campañas que comenzó en 2009 y que permite conocer la variabilidad temporal de decenas de variables y evaluar el estado ambiental y los efectos del cambio global en el ecosistema.Cádiz, 15 de febrero de 2021. Mañana martes finaliza la 41º campaña oceanográfica STOCA ...

Ver noticia completa Ver más Ver todas las noticias Cerrar

Comienza una nueva campaña de investigación para conocer mejor las profundidades de Columbretes

Comienza una nueva campaña de investigación para conocer mejor las profundidades de Columbretes

Científicos del IEO, en el marco del LIFE INTEMARES, explorarán los fondos del archipiélago a bordo del buque Ramón MargalefGorgonias, maërl y algas laminarias tapizan los fondos de la que es una de las joyas de las reservas marinas españolas

Durante los próximos 13 días, científicos del Instituto Español de Oceanografía (IEO), en el marco del proyecto LIFE INTEMARES y a bordo del buque Ramón Margalef, llevarán a cab...

Vista del Ramón Margalef desde una de las islas Columbretes / Foto: IEO

Durante los próximos 13 días, científicos del Instituto Español de Oceanografía (IEO), en el marco del proyecto LIFE INTEMARES y a bordo del buque Ramón Margalef, llevarán a cabo una nueva campaña de investigación para explorar los fondos marinos de las islas Columbretes y mejorar el conocimiento de esta reserva marina en dos áreas declaradas Lugar de Importancia Comunitaria (LIC) dentro de la Red Natura por presentar hábitats de elevado interés para la conservación.Pal...

Ver noticia completa Ver más Ver todas las noticias Cerrar
  • 23/02/2021 Científicos del IEO constatan la riqueza de los fondos marinos de las islas Columb...
  • 22/02/2021 La Comunidad Autónoma de la Región de Murcia y el IEO presentan los resultados de ...
  • 16/02/2021 La abundancia de fitoplancton y la temperatura del agua determinan la reproducción...
  • 15/02/2021 Estudian las propiedades físicas, químicas y biológicas de las aguas del golfo de ...
  • 12/02/2021 Comienza una nueva campaña de investigación para conocer mejor las profundidades d...

Centro Oceanográfico de Cádiz

El Centro Oceanográfico de Cádiz (IEO), fundado en 2008, es uno de los nueve Centros Oceanográficos del IEO. Se ubica en la zona del Puerto Pesquero de Cádiz. Consta de un edificio dedicado fundamentalmente a la investigación de recursos pesqueros y medio marino.

key.investigacion

Proyectos

  • Áreas de Investigación
  • Campañas
  • Buenas Prácticas
  • Eventos
  • Personal
  • Grupos de Investigación
  • Subsede electrónica
  • Trabaja con nosotros
  • Perfil del contratante
  • Cuentas anuales

Servicios

  • Biblioteca

    Biblioteca

  • Proyectos

    Proyectos

  • Repositorio institucional e-IEO

    Repositorio institucional e-IEO

    Repositorio institucional digital de acceso abierto del Instituto Español de Oceanografía.

  • Cartografía

    Cartografía

Logotipo Inpulse

Logotipo venus

Noticias

  • Científicos del IEO constatan la riqueza de los fondos marinos de las islas Columbretes 23 FEB
  • La Comunidad Autónoma de la Región de Murcia y el IEO presentan los resultados de su programa de seguimiento de la posidonia 22 FEB
  • TELÉFONOS PARA CONCERTAR LA CITA PREVIA CON REGISTRO 22 FEB
  • La abundancia de fitoplancton y la temperatura del agua determinan la reproducción de medusas alrededor de las Islas Baleares 16 FEB
  • Estudian las propiedades físicas, químicas y biológicas de las aguas del golfo de Cádiz 15 FEB
Ver todas las Noticias

Multimedia

CO de Cádiz
Ver todas
  • Revista IEO
  • Memorias del IEO
  • e-revista

Enlaces

  • Categoria
  • Teledetección Oceanográfica
  • Indemares
  • Institucionales
  • Inforiesgos
Ver Todos Los Enlaces

LO MÁS VISTO LO MÁS VISTO

  • Contenido Home Centro Cádiz
  • Imagen Home Centro Cádiz
  • Enlaces Webs Externas
  • Centro-Oceanográfico-Cádiz-1.jpg
  • Imagen_Home_centro_Cadiz_620x368.jpg
  • Centro
    • Historia
    • Estructura
    • Personal
    • Acerca del IEO
    • Contacto y Localización
    • Calendario de Eventos
    • CO Cádiz y la Sociedad
  • Infraestructuras
    • Equipamiento
    • Flota
  • Investigación
    • Areas de investigación
      • Área de Pesquerías
      • Área de Medio Marino y Protección Ambiental
    • Grupos de Investigación
    • Proyectos
    • Campañas
    • Buenas Prácticas
    • Eventos
  • Servicios
    • SeadataNet
    • Geoportal
    • Cartografía
    • Repositorio institucional e-IEO
  • Noticias

Contacto

Cerrar Contacto
  • Cádiz
  • Muelle de Levante (Puerto Pesquero) Apdo. 2609, 11006 Cádiz
  • +34 956 294 189
  • +34 956 294 189
Formulario de Contacto