La historia del Centro Oceanográfico de Murcia (IEO) comienza en 1966 cuando el Instituto Español de Oceanografía (IEO) se interesa por el paraje de las Encañizadas de "La Torre" y "El Ventorrillo", situadas al norte de La Manga de Mar Menor, como lugar idóneo para el estudio y experimentación de cultivos intensivos de peces autóctonos.
key.investigacion
Servicios
Repositorio institucional e-IEO
Repositorio institucional digital de acceso abierto del Instituto Español de Oceanografía.
Modelos digitales y geomorfología. Mapa de usos, protección y características del fondo. Mapa batimétrico y de la naturaleza del fondo.
Noticias
- Científicos del IEO contribuyen significativamente al conocimiento de los ecosistemas profundos del Atlántico Norte 19 ENE
- El IEO continúa con la monitorización ambiental del Mediterráneo 11 ENE
- TELÉFONOS PARA CONCERTAR LA CITA PREVIA CON REGISTRO 03 ENE
- El Instituto Español de Oceanografía se une al proyecto AQUAEXCEL3.0 15 DIC
- Montañas bajo el mar 11 DIC
LO MÁS VISTO
Contacto y localización
Contacto y localización
Edificio central y planta experimental de cultivos marinos:
Instituto Español de Oceanografía
Centro Oceanográfico de Murcia
Varadero nº 1 Apdo. 22
30740 San Pedro del Pinatar (Murcia)
Tel: +34 968 179 410
Fax: +34 968 184 441
E-mail: comurcia@ieo.es
Laboratorio Marino Coordenadas GPS:
37º 48' 54.00" N
- 0º 47' 05.30" W
Planta de Cultivos Marinos Coordenadas GPS:
37º 34' 36.12" N
- 1º 14' 00.00" W
Infraestructura para el Control de la Reproducción del Atún rojo (ICRA) Coordenadas GPS:
37º 34' 38.06" N
- 1º 13' 23.56" W