• Gijón
  • Centros Oceanográficos visualizar centros
    • C.O.IEO - Sede Central
    • C.O.VIGO
    • C.O. A CORUÑA
    • C.O.SANTANDER
    • C.O.BALEARES
    • C.O.MURCIA
    • C.O.MALAGA
    • C.O.CADIZ
    • C.O.CANARIAS
    • C.O.IEO - Sede Central
    • C.O.VIGO
    • C.O. A CORUÑA
    • C.O.GIJON
    • C.O.SANTANDER
    • C.O.BALEARES
    • C.O.MURCIA
    • C.O.MALAGA
    • C.O.CADIZ
    • C.O.CANARIAS
  • Facebook
  • Google+
  • Twitter
  • Youtube
  • RSS

Ministerio de Ciencia e innovación Consejo Superior de Investigaciones Científicas Instituto Español de Oceanografía

INSTITUTO ESPAÑOL DE OCEANOGRAFÍA
CENTRO OCEANOGRÁFICO DE GIJÓN

  • Centro
  • Infraestructuras
  • Investigación
  • Servicios
  • Noticias

Científicos del IEO evalúan mediante buceo el estado de los hábitats del litoral mediterráneo y sudatlántico

Científicos del IEO evalúan mediante buceo el estado de los hábitats del litoral mediterráneo y sudatlántico

A bordo del buque Francisco de Paula Navarro, realizarán más de 75 inmersiones entre Girona y Huelva, incluyendo Ceuta y la isla de Alborán.Este ambicioso programa de seguimiento forma parte del proyecto Estrategias Marinas, que se repite cada año y cubre todo el país.En los próximos meses se realizarán las campañas de la demarcación noratlántica, Canarias, Baleares y Columbretes.

Un equipo científico y técnico del Instituto Español de Oceanografía (IEO, CSIC) está recorriendo todo el litoral desde Girona hasta Huelva, incluyendo la isla de Alborán y Ceut...

El buque Francisco de Paula Navarro, el equipo de buceo y algunas imagenes submarinas tomadas estos días

Un equipo científico y técnico del Instituto Español de Oceanografía (IEO, CSIC) está recorriendo todo el litoral desde Girona hasta Huelva, incluyendo la isla de Alborán y Ceuta, para realizar, en una única campaña de 45 días, el seguimiento integral de los hábitats y especies protegidas mediante buceo y a través de censos visuales de tres demarcaciones marinas completas del Estado español.Palma, miércoles 18 de mayo de 2022. El buque oceanográfico Francisco de Paula N...

Ver noticia completa Ver más Ver todas las noticias Cerrar

Científicos y pescadores debaten sobre las posibilidades de la pesca de ostra plana en el Mar Menor

Científicos y pescadores debaten sobre las posibilidades de la pesca de ostra plana en el Mar Menor

En el marco del proyecto que lidera el IEO para la restauración de las poblaciones de este bivalvo muy abundante en los años 80

La pasada semana científicos del Instituto Español de Oceanografía (IEO, CSIC) organizaron dos talleres dirigidos a pescadores de la Cofradía de San Pedro del Pinatar para dar a...

Los talleres, dirigidos a pescadores de la Cofradía de San Pedro del Pinatar, se celebraron en la sede del IEO en San Pedro del Pinatar.

La pasada semana científicos del Instituto Español de Oceanografía (IEO, CSIC) organizaron dos talleres dirigidos a pescadores de la Cofradía de San Pedro del Pinatar para dar a conocer el concepto y la iniciativa de biorremediación con bivalvos y debatir sobre el posible desarrollo de la pesquería de ostra plana en el Mar Menor.San Pedro del Pinatar, 16 de mayo de 2022. Los talleres se celebraron en el Centro Oceanográfico de Murcia del IEO, en el marco del proyecto Re...

Ver noticia completa Ver más Ver todas las noticias Cerrar

Científicos del IEO observan un ave antártica en aguas del Atlántico Norte

Científicos del IEO observan un ave antártica en aguas del Atlántico Norte

Se trata de un petrel de mentón blanco y fue observado en Porcupine durante una campaña oceanográfica de evaluación de recursos pesqueros

Investigadores de los Centros Oceanográficos de Málaga, Cádiz y Baleares del Instituto Español de Oceanografía (IEO, CSIC) y de la Royal Society for the Protection of Birds regi...

Observación de aves y depredadores apicales durante la campaña Porcupine. Foto: Francisco Baldó / IEO

Investigadores de los Centros Oceanográficos de Málaga, Cádiz y Baleares del Instituto Español de Oceanografía (IEO, CSIC) y de la Royal Society for the Protection of Birds registraron durante una campaña oceanográfica en Porcupine, a unos 200 km de la costa oeste de Irlanda, la presencia de un petrel de mentón blanco, un ave cuya distribución se circunscribe a aguas de la Antártida y que solo se había observado en el Atlántico Norte en tres ocasiones.Málaga, viernes 29...

Ver noticia completa Ver más Ver todas las noticias Cerrar

Investigadores del IEO encuentran plástico en peces a más de 1000 metros de profundidad

Investigadores del IEO encuentran plástico en peces a más de 1000 metros de profundidad

El trabajo supone el primer estudio de referencia sobre microplásticos en aguas del banco de Porcupine, al oeste de IrlandaUno de cada cuatro peces presentaron restos de plástico en su estómago

Investigadores de los Centros Oceanográficos de Vigo, Málaga y Cádiz del Instituto Español de Oceanografía (IEO, CSIC) han evaluado la incidencia de microplásticos en el conteni...

Resumen gráfico del trabajo que muestra las especies objetivo y los análisis realizados

Investigadores de los Centros Oceanográficos de Vigo, Málaga y Cádiz del Instituto Español de Oceanografía (IEO, CSIC) han evaluado la incidencia de microplásticos en el contenido estomacal de dos especies de peces de aguas profundas: el talismán (Alepocephalus bairdii) y el granadero (Coryphaenoides rupestris), dos especies de interés comercial que se capturan habitualmente en el banco de Porcupine.Vigo, martes 26 de abril de 2022. Este estudio, que acaba de publicarse...

Ver noticia completa Ver más Ver todas las noticias Cerrar

Un estudio del IEO y la UIB muestra algunas de las claves sobre la producción y consumo de atún en conserva

Un estudio del IEO y la UIB muestra algunas de las claves sobre la producción y consumo de atún en conserva

España es el principal productor de conservas de atún de Europa y el segundo a nivel mundial

El Instituto Español de Oceanografía (IEO, CSIC) y la Universitat de les Illes Balears (UIB), en colaboración con el African Marine Expertise de Costa de Marfil y la asociación ...

A diferencia del etiquetado del atún fresco, la normativa es más laxa para el atún en lata. Foto: Ilustración del proyecto Planettuna

El Instituto Español de Oceanografía (IEO, CSIC) y la Universitat de les Illes Balears (UIB), en colaboración con el African Marine Expertise de Costa de Marfil y la asociación científica Alimentta, han publicado un informe, acompañado de una serie de contenidos gráficos y audiovisuales sobre las implicaciones económicas, sociales y medioambientales que hay detrás de las conservas de atún, una iniciativa que se enmarca en el proyecto Planettuna y que ha financiado la Of...

Ver noticia completa Ver más Ver todas las noticias Cerrar
  • 18/05/2022 Científicos del IEO evalúan mediante buceo el estado de los hábitats del litoral m...
  • 16/05/2022 Científicos y pescadores debaten sobre las posibilidades de la pesca de ostra plan...
  • 29/04/2022 Científicos del IEO observan un ave antártica en aguas del Atlántico Norte
  • 26/04/2022 Investigadores del IEO encuentran plástico en peces a más de 1000 metros de profun...
  • 25/04/2022 Un estudio del IEO y la UIB muestra algunas de las claves sobre la producción y co...

The Oceanographic Center of Gijón, founded in 2001, is one of the nine Oceanographic Centers of the IEO.

 

key.investigacion

Proyectos

  • Imagen de Áreas de Investigación Áreas de Investigación
  • Imagen de Campañas Campañas
  • Imagen de Buenas Prácticas Buenas Prácticas
  • Imagen de Eventos Eventos
  • Imagen de Personal Personal
  • Imagen de Grupos de Investigación Grupos de Investigación

DESTACADOS

  • Imagen de Subsede electrónica Subsede electrónica
  • Imagen de Trabaja con nosotros Trabaja con nosotros
  • Imagen de Perfil del contratante Perfil del contratante
  • Imagen de Cuentas anuales Cuentas anuales

Servicios

  • Biblioteca

    Biblioteca

  • Proyectos

    Proyectos

    Proyectos llevados a cabo por el CO de Gijón del IEO

  • Repositorio institucional e-IEO

    Repositorio institucional e-IEO

    Repositorio institucional digital de acceso abierto del Instituto Español de Oceanografía.

  • Geoportal

    Geoportal

ENLACES EXTERNOS

Logo Fundación Biodiversidad

Fondo Europeo Marítimo y de Pesca

Noticias

  • Científicos del IEO evalúan mediante buceo el estado de los hábitats del litoral mediterráneo y sudatlántico 18 MAY
  • Científicos y pescadores debaten sobre las posibilidades de la pesca de ostra plana en el Mar Menor 16 MAY
  • El IEO participa en el ‘Día de la Ciencia en la calle 2022’ en A Coruña 13 MAY
  • El IEO colabora en la capacitación de científicos africanos en el ámbito de la investigación pesquera 04 MAY
  • Científicos del IEO observan un ave antártica en aguas del Atlántico Norte 29 ABR
Ver todas las Noticias

Multimedia

Barcos
  • Imagen de Revista IEO Revista IEO
  • Imagen de Memorias del IEO Memorias del IEO
  • Imagen de e-revista e-revista

Enlaces

  • Categoria
  • Teledetección Oceanográfica
  • Inforiesgos
  • Indemares
Ver Todos Los Enlaces

LO MÁS VISTO LO MÁS VISTO

  • Contenido Home Centro Gijón EN
  • Enlaces Webs Externas
  • Estructura de Gijón
  • Barco de muestra 1
  • Contacto y Localización
  • Centro
    • Historia
    • Estructura
    • Personal
    • Acerca del IEO
    • Contacto y Localización
    • Calendario de Eventos
    • CO Gijón y la Sociedad
  • Infraestructuras
    • Equipamiento
    • Flota
  • Investigación
    • Areas de investigación
      • Área de Pesquerías
      • Área de Medio Marino y Protección Ambiental
    • Grupos de Investigación
    • Proyectos
    • Campañas
    • Buenas Prácticas
    • Eventos
  • Servicios
    • SeadataNet
    • Geoportal
    • Biblioteca
      • Servicios Bibliotecarios
      • Publicaciones
    • Actualidad
    • Repositorio institucional e-IEO
  • Noticias

Contacto

Cerrar Contacto
  • Gijón
  • Avenida Príncipe de Asturias, 70 bis 33212 Gijón (Asturias)
  • +34 985 309 780
  • +34 985 309 780
  • ieogijon@ieo.es
Formulario de Contacto